LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo material derivado del grafeno mejora el rendimiento de las neuroprótesis (11/07/24) | Demuestran en modelos animales que un derivado del grafeno permite la creación de electrodos más pequeños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’ (31/05/24) | En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores (03/10/19) | El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia (04/04/22) | Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson (13/09/17) | En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma (21/02/18) | Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método ayuda a reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras (09/03/17) | Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol (31/07/19) | Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible (05/07/24) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos (15/12/22) | Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método de diseño de edificios evita colapsos catastróficos (17/05/24) | El nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos (25/03/25) | Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay. | Clarín |
Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil (28/11/22) | Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva (26/02/20) | Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales (15/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan (03/10/24) | Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único. | Infobae |
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio (11/12/24) | La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método evalúa el estado de las infraestructuras ferroviarias (10/07/24) | Una investigación analiza el comportamiento de los rieles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos (01/11/18) | El método creado es 50 veces más rápido y ahorra alrededor del 90 % del material frente a los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |