SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23361 a 23380 de 26657

Título Texto Fuente
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard  (22/08/23) Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año.   Infobae
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua  (23/08/23) En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo  Infobae
La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su tórax  (23/08/23) Las radiografías podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa.  Infobae
Las células auditivas podrían autorrepararse tras sufrir daños por ruidos fuertes, según una investigación  (23/08/23) Pese a que se creía que el daño auditivo era irreversible, expertos de la Universidad de Virginia lograron develar la capacidad regenerativa que existe dentro del oído interno.  Infobae
Llueve titanio y sus nubes son casi de metal: detectaron el exoplaneta más brillante y extraño del Universo  (23/08/23) Según científicos de Francia, tiene un tamaño similar a Neptuno y refleja el 80% de la luz que recibe, lo que lo convierte en el “espejo” más grande conocido hasta el momento.  Infobae
Investigadores de Oxford descubrieron ADN vegetal de 2900 años de antigüedad en un ladrillo de arcilla  (23/08/23) Se trata de la primera extracción exitosa de este tipo.  Infobae
De qué forma el cerebro puede regular el nivel de azúcar en sangre  (23/08/23) Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation analizó las neuronas que son sensibles a la glucosa y advirtió que los niveles de esta sustancia provocan modificaciones en el comportamiento cerebral.  Infobae
¿Cuántas veces los seres humanos llegamos a la Luna?  (24/08/23) Desde la primera vez que una nave rusa alunizó en 1966 hasta el éxito que tuvo India al tocar suelo selenita en el polo sur de nuestro satélite natural, varias misiones han logrado el objetivo.   Infobae
Cómo la India logró convertirse en el cuarto país en llegar a la Luna  (24/08/23) Después de Estados Unidos, Rusia y China, la nación india hizo historia y posó una nave espacial.  Infobae
La sonda india Chandrayaan-3 llegó a la Luna y se posó sobre la superficie sin sufrir daños  (24/08/23) El país asiático se convirtió así en el cuarto en arribar al satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que pueden encontrar hielo  Infobae
15 imágenes sorprendentes de la misión india Chandrayaan-3 que llegó a la Luna  (24/08/23) La nave se posó en la parte más meridional del satélite terrestre, donde ningún país había arribado. Creen que en esa zona puede encontrarse hielo  Infobae
¿De Nueva York a París en menos de una hora? Una startup construye un avión que podría hacerlo realidad  (24/08/23) El gobierno de Estados Unidos respaldó con 30 millones de dólares la construcción de esta nave hipersónica que podría viajar a más de 6800 kilómetros por hora  Infobae
Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos  (25/08/23) Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región  Infobae
Las crías de pingüino mueren por el bajo nivel de hielo en la Antártida y aumenta el riesgo de extinción  (25/08/23) Las pruebas respaldan las predicciones de que el 90% de ellos estarán “casi extintos” a finales de siglo  Infobae
¿Cómo murieron las víctimas de Pompeya?, una novedosa técnica de análisis avaló una antigua hipótesis  (25/08/23) Una investigación de las universidades de Valencia y Cambridge analizó con fluorescencia de rayos X los moldes de yeso con restos óseos de personas que huían de la ciudad durante la erupción del 79 d.C.   Infobae
Descifraron el cromosoma sexual masculino, última pieza restante del genoma humano  (25/08/23) Un consorcio internacional de científicos decodificó el cromosoma Y que, junto con el X, suele ser objeto de debate por su papel en el desarrollo sexual, la fertilidad y enfermedades como el cáncer  Infobae
A través de IA e implantes cerebrales, dos pacientes con parálisis volvieron a hablar a partir de sus pensamientos  (25/08/23) Son dos mujeres estadounidenses que participaron en estudios experimentales por separado. Les implantaron dispositivos que “leen” el cerebro.  Infobae
Por qué es vital el diagnóstico de Chagas en embarazadas y recién nacidos  (25/08/23) Es una enfermedad que afecta cerca de 8 millones de personas en el mundo. Una de las principales vías de transmisión es de madre a hijo durante el embarazo.  Infobae
Qué indicios sobre el calentamiento climático brindan los ríos de la Tierra y Marte  (28/08/23) Sus intrincados patrones, según un nuevo estudio de Nature, proporcionan datos cruciales sobre la gestión futura y potenciales estrategias de mitigación ante el calentamiento global. Los detalles  Infobae
El orden de aparición de enfermedades puede ser clave en la expectativa de vida  (28/08/23) La secuencia en la que se manifiestan distintas afecciones crónicas podría ser un factor crucial para determinar cuántos años más vivirá, según una investigación realizada por expertos británicos.   Infobae

Agenda