SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23341 a 23360 de 26657

Título Texto Fuente
La subvariante BA.2 de Ómicron avanza en el mundo, ¿puede volverse dominante?  (15/03/22) Cuando se la identificó se la calificó como silenciosa, pero los expertos aseguran que el concepto está desactualizado. Preocupación por el repunte de casos de COVID en Asia y Europa  Infobae
Covid: cómo va la vacunación a nivel mundial (y cuál es la situación en tu país)  (15/12/21) Cuando se habla de la vacuna contra la covid-19, tal vez la pregunta más importante que cada uno de nosotros nos hacemos es: ¿cuándo quedaré protegido?   BBC - Ciencia
Fotosíntesis artificial para la producción de hidrocarburos  (12/12/17) Cuando se habla de fotosíntesis lo primero que nos imaginamos es vegetación, pero también es un proceso que se busca replicar en los laboratorios para la obtención de fuentes de energía que los humanos puedan aprovechar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó  (05/07/23) Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2.  BBC - Ciencia
Por qué los ojos azules no son realmente azules  (28/08/23) Cuando se dice que alguien tiene los ojos tan azules como el cielo es cierto... no sólo porque así se vean sino porque ninguno de los dos tienen nada de azul.  BBC - Ciencia
En la provincia de Santa Fe, hay casi 11 veces más casos de dengue que de coronavirus  (24/04/20) Cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 en la bota santafesina (14 de marzo), ya se habían detectado 258 infectados de Aedes aegypti.   El Litoral
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora los resultados deportivos y la salud  (05/04/17) Cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El regreso en 2018 del asteroide Halloween con forma de calavera  (28/12/17) Cuando se aproximó a la Tierra hace poco más de dos años sorprendió a los científicos no solo por su relativa cercanía a nuestro planeta (unos 486.000 kilómetros o 1,3 distancias lunares), sino también por su extraña forma.  BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.  (03/07/25) Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.  BBC - Ciencia
Cómo la arquitectura puede ayudarnos a construir nuevas ciudades con menos ruido  (20/08/19) Cuando piensas en entornos urbanos y contaminación, ¿tomas en cuenta el impacto negativo del ruido?  BBC - Ciencia
Qué son los “obesógenos”, las sustancias químicas que nos engordan incluso sin comer  (28/09/23) Cuando oímos las palabras “obesidad” o “sobrepeso”, automáticamente pensamos en comida poco saludable y, como mucho, en sedentarismo.  BBC - Ciencia
5 razones por los que, a pesar de todo, 2020 también nos dio motivos para la esperanza  (30/12/20) Cuando miremos hacia atrás y 2020 sea historia, pocos de los que lo vivimos dudaremos que estuvo entre los años más inusuales de nuestras vidas.  BBC - Ciencia
Qué son los "vientos del Diablo", las cálidas corrientes de aire que generaron el "infierno" de los incendios en la región del vino de California  (13/10/17) Cuando los vientos del Diablo comienzan a soplar en el otoño del norte de California, casi todo el mundo sabe lo que eso significa: fuego.  BBC - Ciencia
Qué es la ley de las consecuencias imprevistas (y por qué importa tanto ahora)  (06/05/24) Cuando los pioneros de las redes sociales las crearon, lo hicieron con la ilusión de abrir espacios para que las personas y las comunidades se conectaran.  BBC - Ciencia
Una cotorra patagónica es vital para la supervivencia de la araucaria  (07/03/18) Cuando los piñones o semillas de la conífera están parcialmente dañados por el ave, se “salvan” de la recolección humana. Y aun así son capaces de germinar, favoreciendo la conservación del bosque, según constataron científicos de Bariloche.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La depresión vuelve impulsivas a las personas con Huntington  (15/04/19) Cuando los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa presentan una mayor depresión también son más propensos a adoptar reacciones no planificadas, lo que se podría asociar con casos de suicidio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida  (28/12/20) Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también.  Infobae
El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones  (04/09/18) Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas  El Mundo (España)
Pollock, fractales a chorros  (09/05/19) Cuando los científicos se pusieron a estudiar la pintura de Pollock a partir de la dimensión fractal de sus obras, descubrieron la estrecha relación de sus cuadros con las matemáticas  El País - España
M87*: el fascinante parpadeo del primer agujero negro del que se tiene imagen  (25/09/20) Cuando los científicos presentaron la primera imagen de un agujero negro el año pasado, fue calificado como un avance extraordinario.  BBC - Ciencia

Agenda