SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

23361 a 23380 de 26885

Título Texto Fuente
Los premios Nobel nos recuerdan que necesitamos los imperfectos poderes de la IA  (15/10/24) Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos  El País - España
Cien años del parto sin dolor que inventó un español  (27/07/21) Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé  El País - España
¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal?  (11/11/16) Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal.  BBC - Ciencia
El Ministerio de Salud actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus  (09/06/20) Debe poseer dos o más síntomas   El Litoral
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos  (28/07/16) Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito.  Castellanos (Rafaela)
El hongo de más de 2.000 años que pesa más que tres ballenas juntas (y otros hongos con poderes extraordinarios)  (04/04/19) Debajo de los pies de Jim Anderson hay un monstruo que está vivo desde hace más de 2.000 años y que pesa más que tres ballenas azules juntas.  BBC - Ciencia
Semioquímicos, la eficaz estrategia contra plagas forestales  (02/11/18) Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica  (24/08/21) Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal.  BBC - Ciencia
La OMS contra el abuso de antibióticos: cuál es la nueva hoja de ruta sanitaria para frenar a las superbacterias  (02/11/23) De “pandemia silenciosa” a 53 directrices para mejorar los controles de la toma de medicamentos en la población, los puntos más relevantes de la declaración presentada por un director europeo de la Organización Mundial de la Salud  Infobae
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer  (20/09/23) De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae.  Infobae
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón  (08/04/24) De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal.  BBC - Ciencia
La enfermedad reversible que se confunde con el Alzheimer y el Parkinson y que ocurre en el hígado, no en el cerebro  (14/08/24) De un momento a otro, la persona comienza a sentirse cansada, confundida, somnolienta y desorientada.  BBC - Ciencia
Elon Musk y Mark Zuckerberg, enfrentados por el futuro de la inteligencia artificial  (26/07/17) De un lado, el cofundador de Facebook cree que su par tiene una visión negativa e irresponsable; "tiene un conocimiento muy limitado sobre este tema", respondió el ejecutivo de SpaceX y Tesla  La Nación
La variedad de los cánceres de mama exige tratamientos diferentes  (19/10/16) De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor  El País - España
El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes  (28/07/17) De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad  El Mundo (España)
Es un pozo ciego y no un túnel  (29/07/16) De todas maneras, al tratarse de una construcción antigua (podría ser del siglo XVIII o XIX) tiene valor histórico y es necesario registrarlo.  El Litoral
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas  (28/05/24) De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.  BBC - Ciencia
Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar?  (13/11/23) De qué forma es el universo. La pregunta misma no parece tener mucho sentido.  BBC - Ciencia
La historia que revelan las hormigas  (15/06/18) De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La ciencia en Argentina y las desgracias del Martín Fierro  (12/09/16) De paso por Paraná para brindar una conferencia, el científico dialogó con EL DIARIO sobre la trastienda de la ciencia.  El Diario (Paraná)

Agenda