SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23381 a 23400 de 26657

Título Texto Fuente
Cómo cargar el teléfono celular cuando no tienes electricidad en 3 sencillos pasos  (08/09/17) Cuando hay una emergencia, el celular descargado es una de las principales preocupaciones de las personas.  BBC - Ciencia
George Papanicolaou, el hombre que inventó el Pap, "una de las armas más poderosas contra el cáncer"  (13/05/19) Cuando George Papanicolaou llegó a Estados Unidos, procedente de Grecia, ya era un médico experimentado que había servido como cirujano militar en la primera guerra de los Balcanes.  BBC - Ciencia
Cómo enseñarles a los niños (y de paso aprender uno mismo) a enfrentar los riesgos  (19/12/22) Cuando estás a cargo de un niño pequeño, incluso el entorno más idílico puede convertirse en una zona de peligro.  BBC - Ciencia
El amor es ciego... por lo menos, en las moscas de la fruta  (29/08/24) Cuando están cerca de aparearse, los machos no ven las amenazas; lograron descifrar los mecanismos moleculares que provocan una virtual ceguera que los hace ignorar estímulos externos.  El destape web
Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”  (20/09/23) Cuando eran pequeñas, miraban los cielos estrellados de Chile y Colombia con fascinación.  BBC - Ciencia
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares  (03/11/17) Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Juan Nepote, contador de historias sobre ciencia  (18/05/18) Cuando era niño, Juan Nepote quería ser basquetbolista, pero ahora asegura que le faltaban centímetros de altura y le sobraba la creatividad para contar historias.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II  (03/06/22) Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra.  BBC - Ciencia
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa  (10/05/17) Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años.  La Capital (Rosario)
"Un poder de miles de bombas": 5 datos que muestran el enorme potencial destructivo del huracán Irma  (07/09/17) Cuando en 1969 los estadounidenses Herbert Saffir y Robert Simpson crearon la escala que lleva sus apellidos para medir la fuerza de los huracanes, llegaron a una conclusión: no tenía sentido ir más allá de la categoría 5.  BBC - Ciencia
Maíz transgénico en la mesa de los mexicanos  (03/05/18) Cuando Elena Álvarez-Buylla y sus colaboradores terminaron de analizar los resultados de su estudio sobre transgénicos en los alimentos, se quedaron pasmados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El genial inventor que fue uno de los primeros en escuchar la llamada de auxilio del Titanic (y que luego fue clave para encontrar sus restos)  (29/05/23) Cuando el Titanic chocó contra un iceberg mientran cruzaba el Atlántico en 1912, sus telegrafistas enviaron desesperadamente llamadas de socorro con la esperanza de que alguien, en algún lugar, pudiera escucharlos.  BBC - Ciencia
Cómo se logró secuenciar por primera vez al 100% el genoma humano (y qué implicaciones tiene)  (04/04/22) Cuando el Proyecto del Genoma Humano anunció que había completado el primer genoma humano en 2003, fue un logro trascendental: por primera vez, se desbloqueó el modelo de ADN de la vida humana.   BBC - Ciencia
Del egoísmo de las startups al emprendedorismo consciente  (04/05/18) Cuando el mundo habla del impacto de los emprendimientos tecnológicos, en Israel (que suele reconocerse como startup nation) se ya se habla de revolucionar el mundo de los negocios a partir de la noción de emprendedorismo consciente  La Nación
Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito"  (17/10/19) Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara.  BBC - Ciencia
Una cuestión de supervivencia: cómo el sistema inmunitario establece prioridades  (17/12/24) Cuando el cuerpo sufre una segunda infección seguida a la primera, los dos brazos de la barrera de defensas pueden entrar en conflicto  Infobae
Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente  (13/09/18) Cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen  (07/07/25) Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.  BBC - Ciencia
Nobel de Física: cómo es 51 Pegasi b, el primer exoplaneta descubierto en la historia por el cual Michel Mayor y Didier Queloz ganaron el premio  (09/10/19) Cuando el astrónomo suizo Didier Queloz descubrió el primer exoplaneta en la historia -el 51 Pegasi b-, estaba solo y no tuvo con quien celebrarlo.  BBC - Ciencia
La desconocida historia del hombre que descubrió los famosos Guerreros de Terracota de China  (28/05/18) Cuando el arqueólogo Zhao Kangmin contestó el teléfono un día de abril de 1974, todo lo que le dijeron es que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo.  BBC - Ciencia

Agenda