LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La sequía desertiza los lagos de Irán (29/08/16) | De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia | El Mundo (España) |
| Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción (19/06/24) | De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer | El País - España |
| Advierten que el deshielo precoz de la Antártida pone en peligro a los pingüinos emperador (25/08/23) | De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, cuatro sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos, señaló un estudio. | Agencia Télam |
| Científicos identificaron agujeros negros masivos escondidos en galaxias enanas (29/07/20) | De las casi 5.000 galaxias estudiadas, las científicas han encontrado núcleos activos de galaxia en 37, 23 de ellas son casos nuevos que no se habían identificado hasta ahora | Infobae |
| Ciencias médicas, la opción más elegida por los ingresantes de la UNL (28/02/23) | De las 11.552 personas que se inscribieron este año, el 13,33% optó por carreras de la FCM. En la UNL se registró un crecimiento del 5,54% en las inscripciones respecto al 2022. | LT10 |
| ¿Por qué los nervios de la médula espinal dañados no pueden volver a unirse y los de una mano trasplantada, sí? (18/09/20) | De la médula espinal salen las raíces nerviosas que terminan en los nervios periféricos, que sí pueden regenerarse en mayor o menor medida | El País - España |
| ¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta (01/11/22) | De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Tecnología para la salud (22/08/16) | De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios (06/02/24) | De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt (27/04/18) | De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal (20/04/18) | De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comienzan a usar drones para el ordenamiento catastral (10/08/17) | De este modo Uruguay será el primer país latinoamericano que utilizó drones para renovar su catastro a partir de imágenes satelitales a las que podrán acceder los ciudadanos. | Agencia Télam |
| La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías (23/04/25) | De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse | El destape web |
| Plantas sagradas en el Jardín Botánico de la UNAM (01/12/17) | De entre la numerosa variedad de plantas que hay en territorio mexicano existen algunas que resaltan por su gran importancia, ya sea cultural o como fuente de alimentación, llegando a ser consideradas sagradas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ballenas muertas: hipótesis de intoxicación por "Marea Roja" (05/10/22) | De confirmarse esta hipótesis, podrían haber más ballenas damnificadas y se deberá "esperar a que pase el proceso natural" ya que no se puede prevenir. | LT10 |
| El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza (14/08/23) | De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años | La Nación |
| El contacto piel a piel con la familia, una intervención valiosa para la evolución de los bebés prematuros (14/11/22) | De cada 10 nacimientos, uno se produce antes de la semana 37 de gestación | Infobae |
| Científicos británicos fabricaron el violín más pequeño del mundo (06/06/25) | De apenas 35 micrómetros, se trata de una avance destacado en la manipulación de materiales a escalas casi invisibles | Infobae |
| El enorme abuelo de Nahuelito (05/06/19) | De alrededor de 12 metros y de entre 10 y 13 toneladas, en términos paleontológicos fue contemporáneo de la extinción de los dinosaurios. | Página 12 |
| El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía (11/02/25) | De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo | El Mundo (España) |
Espere por favor....