LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un tratamiento genético experimental logró suprimir la adicción al alcohol (16/08/23) | Con una técnica empleada para el Párkinson, científicos estadounidenses probaron en monos que es posible disminuir el consumo hasta en un 90%. Cómo se realizó la investigación. | Infobae |
Avanzan en un nuevo ensayo para detectar el chagas congénito (19/10/17) | Con una sensibilidad comparable a los métodos convencionales, es más sencillo y permite saber en solo una hora si un bebé adquirió la infección. Esto es clave porque, tratada a tiempo, puede curarse. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una enzima modificada puede incrementar la producción de etanol de segunda generación (11/06/19) | Con una proteína producida por un hongo amazónico, científicos brasileños desarrollaron una molécula capaz de aumentar la liberación de azúcar de la biomasa destinada a la fermentación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Este marsupial único en el mundo está ganando la batalla por su supervivencia (19/02/25) | Con una población que pasó de solo 35 ejemplares a casi 400, el wombat de nariz peluda del norte es un ejemplo de cómo la conservación puede marcar la diferencia para especies en peligro de extinción | Infobae |
Un nuevo dispositivo detecta alergias a antibióticos en menos de una hora (27/02/19) | Con una pequeña muestra de sangre, un equipo de bajo coste y alta sensibilidad es capaz de detectar hasta diez tipos de alergias distintas a antibióticos como amoxicilina o penicilina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus (19/03/20) | Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cáncer hereditario: una muestra de sangre o saliva permite detectar su riesgo (26/10/22) | Con una muestra de sangre o saliva es posible identificar la mutación de genes que permiten determinar la probabilidad de que una persona desarrolle algunos tipos de cáncer hereditarios, que constituyen el 10% de los casos. | Agencia Télam |
Nuestros pibes: ¿y si apostamos por su reinserción social? (14/05/18) | Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios (04/06/19) | Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales (07/04/25) | Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética | Infobae |
Trasplante de córnea: ¿qué pacientes lo necesitan y cómo es la recuperación? (22/03/23) | Con una gran efectividad en la recuperación de la visión y un pos-operatorio relativamente rápido, desde el Incucai se trabaja desde 2021 en el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas | Agencia Télam |
La "puerta" en Marte: la explicación sobre la misteriosa formación en una foto del planeta rojo (19/05/22) | Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha generado preguntas desde hace varios días. | BBC - Ciencia |
Existe un tiburón capaz de vivir durante siglos y ahora los científicos descubrieron cómo resiste al envejecimiento (07/08/24) | Con una esperanza de vida que puede alcanzar los 500 años, algunos de estas criaturas son más antiguas que muchos países modernos | Infobae |
La miel de abejas mejora las cualidades del yogur (25/09/20) | Con una dosis de 10% de concentración de miel de abejas en preparados lácteos como el yogur, se favorecen las propiedades sensoriales típicas del producto como consistencia, sabor, aroma y aspecto general. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (28/02/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | LT10 |
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (10/03/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | ATP Santa Fe |
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias (11/11/16) | Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿En qué anda la UNL?: agenda de actividades abiertas a la comunidad (25/11/24) | Con una agenda en las distintas facultades hasta fin de año, la casa de estudios mostrará con diferentes actividades las funciones que cumple con su trabajo de todos los días en materia de docencia, investigación y extensión. | LT10 |
Comenzó la semana del investigador en la UNL (06/04/18) | Con una agenda de actividades, desde el 3 al 11 de abril, la UNL homenajea a todos los investigadores e investigadoras por su día. Se invita a participar a toda la comunidad de charlas, debates y conferencias, en Santa Fe y en Esperanza. | LT10 |
Comenzó la semana del investigador en la UNL (09/04/18) | Con una agenda de actividades, desde el 3 al 11 de abril, la UNL homenajea a todos los investigadores e investigadoras por su día. Se invita a participar a toda la comunidad de charlas, debates y conferencias, en Santa Fe y en Esperanza. | LT10 |