LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas (01/04/20) | Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL) | El Litoral |
Científicos santafesinos participan en el desarrollo de test portátiles de Covid-19 (06/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg colaboran en un proyecto, liderado por la empresa CASPR Biotech. | El Litoral |
El Laboratorio Central: una pieza clave para el diagnóstico del COVID-19 (07/04/20) | Cómo es el trabajo en uno de los dos centros habilitados en la provincia | El Litoral |
Investigadores santafesinos testearon con éxito un respirador artificial (09/04/20) | La prueba se realizó en Esperanza y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por más de 25 docentes e investigadores de la Facultad y del Instituto de doble dependencia UNL-Conicet. | El Litoral |
Viaje al "núcleo secreto" del Covid-19: respuestas a las dudas más frecuentes (09/04/20) | Un virólogo de la ciudad da explicaciones sobre varios interrogantes | El Litoral |
Recomendaciones oficiales para el uso de barbijos caseros (10/04/20) | El Ministerio de Salud publicó recomendaciones para su uso. | El Litoral |
Larisa Carrera: "No tenemos certezas acerca de cuándo puede llegar el pico" (13/04/20) | La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL participa de las reuniones del equipo de salud de la provincia. | El Litoral |
Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre conoravirus (14/04/20) | Representantes de Telesalud y autoridades del Ministerio de Salud de Nación presentaron el programa Telecovid. | El Litoral |
Científicos argentinos desarrollaron un kit de detección rápida de Covid-19 (15/04/20) | Investigadores del CONICET y de la Fundación Pablo Cassará en el Instituto de Ciencia y Tecnología Milstein crearon un proceso que a partir de un test rápido detecta el genoma viral de SARS-COV-2. | El Litoral |
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus (17/04/20) | Decisión del Ministerio de Salud de la Nación | El Litoral |
En mocoví y quom: la prevención de la pandemia es igual en todas las lenguas (20/04/20) | Cintia Carrió lideró el grupo de lingüistas de la FHUC que trabajó de manera coordinada con líderes de pueblos originarios para la elaboración de material audiovisual sobre el COVID-19. | El Litoral |
Difunden la primera foto del coronavirus que circula en Argentina (22/04/20) | Fue tomada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet. | El Litoral |
Científicos del Conicet contra la infodemia y las fake news (23/04/20) | Los "verdadero o falso" sobre la pandemia | El Litoral |
En la provincia de Santa Fe, hay casi 11 veces más casos de dengue que de coronavirus (24/04/20) | Cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 en la bota santafesina (14 de marzo), ya se habían detectado 258 infectados de Aedes aegypti. | El Litoral |
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia (29/04/20) | A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna. | El Litoral |
Enrique Mammarella: "Privilegiamos el cuidado de la salud y el derecho a la Educación Pública" (04/05/20) | En el Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora, el rector de la Universidad Nacional del Litoral destaca la tarea comprometida de todo el personal de la UNL en este contexto de emergencia. | El Litoral |
Los peces en un escenario inédito y en la encrucijada por sobrevivir (05/05/20) | Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, analizó la relación del estiaje con la fauna ictícola. | El Litoral |
Covid-19: Argentina ingresó al grupo de países productores de test serológicos (08/05/20) | Investigadores del Conicet y del Instituto Leloir desarrollaron, en seis semanas, el kit “CovidAr IgG” para detectar el virus Sars-Cov-2. | El Litoral |
Impulsan uso de plasma de recuperados para tratar a enfermos por Covid-19 (08/05/20) | Nación elaboró un protocolo al que ingresaron varios efectores, por ahora, de Buenos Aires. | El Litoral |
Covid-19: ¿cómo se explica el extraño patrón de propagación? (14/05/20) | El investigador Pablo Beldomenico realizó un aporte en la búsqueda de explicaciones ante la pandemia. Se trata de la construcción de una hipótesis sobre la propagación del virus. | El Litoral |