LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH (12/10/17) | Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del CICESE. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos mexicanos crean bioplásticos (19/10/17) | En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos mexicanos contra la enfermedad de Chagas (24/07/17) | Desarrollan un estudio sobre chinches de la familia Triatominae que habitan en la península bajacaliforniana, uno de los hospederos del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos marcharon “en contra del ajuste” (28/10/16) | Bajo la consigna “defendamos la ciencia argentina” investigadores realizaron este jueves una particular campaña en Corrientes y Córdoba. | Rosario3 |
| Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia (11/04/25) | El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix". | Clarín |
| Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina (08/04/20) | Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro | Infobae |
| Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años (01/04/25) | Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo | Infobae |
| Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología (12/06/25) | El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales. | Infobae |
| Científicos lograron escuchar música a través del sentido del tacto (21/10/22) | Las personas con problemas auditivos ahora van a poder escuchar música a través del tacto. | LT10 |
| Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia (12/02/25) | Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas | Infobae |
| Científicos lograron encontrar una estatua de Hércules y corroboran un suceso increíble de la mitología griega (19/03/25) | Un equipo de investigadores descubrió una estatua que podría cambiar la interpretación de los mitos clásicos. | Clarín |
| Científicos lograron el fenómeno de invisibilidad en ratones (06/09/24) | El experimento logró hacer totalmente traslúcida la piel de los roedores. | El Litoral |
| Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros (07/03/25) | Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear | Infobae |
| Científicos lograron criar en cautiverio al pez "Dory" (12/09/16) | Después de años de estudio, un equipo de expertos de la Universidad de Florida y la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película que vive en agua salada. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Científicos lograron crear neuronas artificiales que emulan el voltaje cerebral humano (08/10/25) | El avance logrado por la Universidad de Massachusetts Amherst representa un hito en la computación neuromórfica, al alcanzar una cercanía sin precedentes entre silicio y biología, según destacó Forbes | Infobae |
| Científicos logran un avance importante para la posible regeneración neuronal (25/03/21) | La investigación de trastornos mentales ya no se centra en las neuronas. Lo mismo que los incipientes estudios que predicen la posibilidad de regeneración de células | Infobae |
| Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA (02/09/25) | Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera | Infobae |
| Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas (07/10/25) | La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro | Infobae |
| Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos (05/11/25) | Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética | Infobae |
| Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible (04/10/23) | Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....