LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos de la UNLP descubrieron por qué el coronavirus evade al sistema inmune (24/08/20) | Ayudar a disminuir los efectos perjudiciales y las secuelas de la infección y diseñar virus atenuados para el desarrollo de vacunas, se cuentan entre las posibilidades del hallazgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNLP avanzan en una nueva terapia para combatir células tumorales (22/06/22) | Científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP aprovechan las propiedades oxidativas de los átomos de plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNLP advierten que el glifosato está en todos lados (11/06/18) | Advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes concentraciones, en la lluvia que cae en el centro de la ciudad, y en todo nuestro sistema ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNL trabajan en una vacuna contra el COVID-19 (22/06/20) | Junto a las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA, un equipo de investigadores de FBCB-UNL trabaja en desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para la prevención del coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNL descubren como disminuir grasa abdominal (21/03/17) | Un reciente estudio realizado por investigadores de la UNL en ratas proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía para reducir la acumulación de grasa en el organismo. | Uno (Santa Fe) |
Científicos de la UNL buscan desarrollar una vacuna contra el Covid-19 (06/05/20) | Un equipo de investigadores de FBCB-UNL trabajará conjuntamente con las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA, para desarrollar proteínas a ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para monitoreo del coronavirus. | LT10 |
Cientificos de la UNL avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 (14/12/21) | La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y CONICET | El Litoral |
Científicos de la UNAM y Standford encontraron compuestos del veneno de escorpión útiles contra infecciones (26/06/19) | Un compuesto rojo mata a 'S. aureus' y un compuesto azul es eficiente moderador del desarrollo de 'M. tuberculosis' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de la UNAM obtienen condensado de Bose-Einstein (13/11/18) | Un grupo de científicos logró bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas —0.00000002— por encima del cero absoluto — -273.15 °C —, es decir, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la UNAM crean antiveneno contra mordeduras de serpiente (22/08/18) | Investigan y desarrollan antivenenos para tratar la picadura de alacranes, y la mordedura de arañas y serpientes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la UBA y el Conicet descubrieron el mecanismo de autocuración del páncreas (04/05/23) | Las enfermedades relacionadas con el páncreas, como la pancreatitis, son complejas porque no tienen una única causa inicial y, por tal motivo, no existen tratamientos específicos que la medicina pueda aplicar. | Agencia Télam |
Científicos de la UBA investigan cómo detectar el alzheimer con inteligencia artificial (29/06/23) | El estudio consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias magnéticas del cerebro que le permita a una inteligencia artificial identificar esa patología de forma temprana | Agencia Télam |
Científicos de La Plata identifican un compuesto que "enciende" el fósforo de los suelos (26/03/19) | Aumenta la capacidad del maíz de absorber ese mineral y podría ser una alternativa a los fertilizantes importados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de La Plata encontraron la fórmula para que las galletitas dulces sean saludables (03/05/17) | Son uno de los alimentos más consumidos por los argentinos, pero sus valores nutritivos no suelen ser positivos; ahora vas a poder comer las que quieras. | La Nación |
Científicos de La Plata describen la regeneración de lesiones medulares (15/08/19) | El trabajo podría contribuir al desarrollo futuro de terapias para prevenir o tratar los daños por enfermedades o accidentes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de La Plata desarrollaron un apósito "multipropósito" para evitar infecciones en heridas (03/02/20) | El desarrollo todavía está en una etapa experimental, pero podría ser un producto de bajo costo y muy efectivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de La Plata buscan revelar el secreto genético de las llamas blancas (22/07/19) | Los camélidos de ese color son valorados por algunos sectores de la industria textil, ya que sus fibras se pueden teñir con distintos tonos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte (11/09/25) | Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar | El País - España |
Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos (01/11/16) | Desarrollan inoculantes de segunda generación que reducen el uso de fertilizantes hasta 50 por ciento, además de que elevan la productividad agrícola hasta seis veces. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación (02/12/16) | Desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |