LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo (25/02/25) | Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo | El Mundo (España) |
| Un misterio en el corazón de la galaxia: la materia oscura podría alterar lo que se sabe del universo (13/03/25) | Estudios científicos exploran señales inesperadas en el centro de la Vía Láctea y apuntan a la existencia de una fuerza inexplorada que desafía las teorías actuales | Infobae |
| Un modelo 3D muestra que un megalodón podría comer presas enteras del tamaño de orcas (24/08/22) | El tiburón más grande que ha existido podía consumir grandes presas y luego vagar por los mares sin más alimento durante dos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo animal permite estudiar nuevos tratamientos contra la epilepsia (18/06/18) | La Universidad de Salamanca tiene una cepa de hámster que sufre convulsiones similares a las que se producen en humanos y el análisis genético de estos animales dará paso al desarrollo de ratones transgénicos que servirán para probar terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo animal permite estudiar nuevos tratamientos contra la epilepsia (19/06/18) | La Universidad de Salamanca tiene una cepa de hámster que sufre convulsiones similares a las que se producen en humanos y el análisis genético de estos animales dará paso al desarrollo de ratones transgénicos que servirán para probar terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo ayuda a manejar infecciones severas posquimioterapia (20/04/22) | Los cambios en la farmacocinética –la acción del cuerpo sobre el fármaco– podrían resultar en fallos terapéuticos que llevan a hospitalizaciones prolongadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo basado en células madre permite estudiar una enfermedad ultrarrara que causa parkinsonismo infantil (18/04/23) | Avances en el estudio de la Deficiencia de la Tirosina Hidroxilaza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real (26/10/18) | Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama (21/03/24) | Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones (28/05/21) | Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un modelo de cría que alarga la vida productiva de las hembras de bovinos criollos (03/03/23) | Los resultados de la investigación indican que respetar el tiempo biológico del inicio de la actividad sexual de la hembra es más favorable que realizar de manera precoz el primer servicio de la vaquillona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años (18/09/25) | Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos | El País - España |
| Un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético (12/03/25) | Según informó Bloomberg, el sistema desarrollado por el ECMWF fusiona datos históricos con métricas actuales, permitiendo a los operadores predecir con mayor exactitud el clima global y la producción fuentes renovables como la eólica y solar | Infobae |
| Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas (08/05/24) | Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo de simulación proyecta el transporte masivo en Bogotá (25/06/24) | Una nueva herramienta explora diferentes escenarios para mejorar la planificación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo detecta los volcanes con mayor potencial geotérmico (11/07/24) | Propuesta para disminuir los riesgos financieros en etapas tempranas de exploración y acotar la búsqueda de reservorios geotérmicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo en 3D bioimpreso recrea el microambiente tumoral del melanoma maligno (27/06/23) | Un nuevo modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana (23/08/24) | Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (27/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....