SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

23661 a 23680 de 26512

Título Texto Fuente
Un informe académico relaciona las oportunidades de trabajo con el nivel educativo formal  (03/04/18) Un estudio muestra la importancia empírica del nivel educativo en la forma de inserción en el mercado laboral de Chilecito y Famatina (La Rioja).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los navegadores desactivan el GPS del cerebro  (22/03/17) Un estudio muestra la menor activación de las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial  El País - España
La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico  (24/05/19) Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usar biofertilizantes mejora el suelo del olivar  (02/11/23) Un estudio muestra los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco  (17/03/17) Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta  El País - España
La evolución de las plantas, una fuerza generadora de bienestar  (06/04/21) Un estudio muestra muestra cómo la variedad de beneficios que las plantas aportan al ser humano es el resultado de un proceso natural que abarca la totalidad de su historia evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial  (27/07/23) Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los chimpancés saben darse pistas para urdir un plan  (24/04/19) Un estudio muestra por primera vez cómo se comunican para coordinarse en beneficio mutuo  El País - España
La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menores medidas volumétricas en el cerebro  (06/10/23) Un estudio muestra que ciertos ftalatos podrían repercutir en un menor cociente intelectual en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estar soltero se relaciona con un riesgo de más del 80% de tener depresión  (05/11/24) Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países  El País - España
El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación  (27/08/20) Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ideal estético femenino no es saludable  (27/03/17) Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos  El País - España
La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos  (19/09/23) Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo  El País - España
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical  (21/04/21) Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición  (24/06/22) Un estudio muestra que la adherencia a estilos de vida saludables disminuye el riesgo de pérdida de audición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La subida del precio de los alimentos repercute en la salud  (26/09/23) Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en nacidos por cesárea  (07/07/21) Un estudio muestra que la exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los astronautas que fueron a la Luna mueren más de enfermedad cardíaca  (29/07/16) Un estudio muestra que la exposición a la radiación del viaje en el espacio profundo incrementa el riesgo de sufrir daños cardiovasculares.  El País - España
El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria y aumenta la ansiedad en la vida adulta  (14/12/20) Un estudio muestra que la maduración de las vías de regulación del estrés varía a causa de las experiencias estresantes en la adolescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La avutarda se automedica para ligar más: ingiere plantas con propiedades medicinales  (05/12/22) Un estudio muestra que las aves más grandes que pueden volar ingieren durante la fase de cortejo dos plantas con propiedades antiparasitarias y antifúngicas que les ayudan a reforzar su sistema inmune  El Mundo (España)

Agenda