SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

23701 a 23720 de 26512

Título Texto Fuente
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre  (20/03/18) Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas  El País - España
Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de los restos de fármacos y productos de higiene en los ríos  (23/10/17) La Universidad de Valladolid estima la presencia de hasta cien substancias de uso habitual en ríos de España y propone una solución para su tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos  (25/10/23) Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica  (18/09/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial reconoce y clasifica corales marinos  (28/02/19) Investigadores de la Universidad de Granada han creado una herramienta que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar  (01/12/21) Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar  (13/03/20) Investigadores de la Universidad de Granada crean un sistema de bombeo que ya ha sido visitado por profesores de universidades de países como Benim, Argelia o Nigeria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de sensores detecta anomalías de bienes históricos en tiempo real  (05/05/21) Una nueva metodología permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de visión para coches detecta la velocidad de otros vehículos y alerta de peligros  (21/12/23) La Universidad de Málaga diseña un algoritmo que se integra en una cámara a bordo y trabaja en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema detecta deformaciones en materiales de última generación  (20/12/17) Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila de la Universidad de Salamanca aplican algoritmos de la fotogrametría y la visión computacional para determinar el comportamiento de materiales novedosos sometidos a ensayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema detecta los hongos que dañan las plantas de espárrago  (23/11/21) Desarrollan una técnica de análisis que detecta de forma preventiva la presencia de los microorganismos que causan pérdidas de producción en la zona de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites  (27/06/23) Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID  (26/08/21) Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema ergonómico facilita la higiene bucodental de pacientes con párkinson o parálisis cerebral  (14/03/17) El desarrollo de H-Smile les ha valido el reconocimiento del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ en la categoría de ‘Idea Empresarial’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema ideado por estudiantes argentinos usa drones autónomos para ayudar ante una catástrofe natural  (26/05/17) Son estudiantes del tercer año de la carrera de ingeniería informática del ITBA; desarrollaron Rescue, un sistema conformado por vehículos aéreos que permite monitorear zonas de desastres y realizar un rápido diagnóstico.  La Nación
Un sistema identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa  (13/05/19) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema inteligente predice la producción de fresas  (09/10/23) Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema interactivo para acceder a las reglas de nomenclatura de todas las especies del reino animal  (18/12/19) El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso  (02/10/17) Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal  (23/05/17) La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda