LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vigilancia epidemiológica del suicidio, adicciones y asistencia post COVID: 15 claves del Plan de Salud Mental en Argentina (05/05/23) | En nuestro país se producen 8 muertes diarias por suicidio. Los problemas mentales, neurológicos y por uso de sustancias, representan más de un tercio del total de años vividos con discapacidad | Infobae |
VIH en Argentina: crecen los diagnósticos en mujeres mayores de 45 y en hombres jóvenes (01/12/17) | Cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos. En todo el país hay 122.000 personas portadoras del virus, aunque se estima que el 30% sin diagnóstico. | Clarín |
VIH, la otra pandemia (15/02/22) | Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección (24/08/22) | En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo | Infobae |
VIH: Argentina, con un aplazo en prevención (21/07/16) | Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral. | La Voz del Interior (Córdoba) |
VIH: crecen los casos en los hombres de entre 15 y 29 años (01/12/17) | Las cifras oficiales de VIH/sida que se presentan hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, describen tendencias en el país que inquietan. | La Nación |
VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios (18/08/22) | Una proteína que modula el sistema inmunológico puede revertir la latencia del virus; el hallazgo permite pensar en posibles estrategias de curación | El destape web |
VIH: descubren que es eficaz para prevenir el contagio un nuevo modo de aplicar un medicamento (01/12/21) | Se determinó en un estudio en personas sin el virus realizado en Argentina, Perú, Brasil, EEUU y otros países. Los expertos consultados por Infobae dicen que es una estrategia de prevención clave | Infobae |
VIH: el grupo que más crece es el de hombres jóvenes que tienen sexo con hombres (12/09/22) | Advierten que se relajaron los cuidados por la existencia de un tratamiento altamente efectivo para controlar el virus; la influencia del fenómeno del “chemsex” | El destape web |
VIH: el polémico experimento genético para proteger a dos mellizas del virus que fue calificado de "estúpido y peligroso" (04/06/19) | Las dos primeras personas en ser sometidas a una edición genoma -dos bebés mellizas- han recibido una mutación que reduce sus expectativas de vida, señala una investigación. | BBC - Ciencia |
VIH: un virus que todavía no se puede eliminar, pero sí dejar de transmitir (14/07/23) | Aunque todavía no existe una cura contra el virus, la investigación científica ha logrado avances para encontrar tratamientos y mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas que viven con VIH. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
VIH: ¿Podría ser la marihuana una terapia complementaria? (05/09/17) | Entre otros, sería útil desde los beneficios físicos para disminuir los efectos secundarios a largo plazo de los medicamentos que mantienen a raya el virus | Rosario3 |
Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación (20/12/17) | A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Villa del Parque: el 44% de los nenes y nenas tienen malnutrición (11/02/20) | Promotores de salud realizaron un relevamiento de "enfermedades esperables" en colaboración con la vecinal Villa del Parque. | El Litoral |
Vinagre de manzana: cuáles son los beneficios para la salud y qué precauciones hay que tomar (22/07/24) | Su consumo antes de las comidas se ha popularizado por sus potenciales efectos para la digestión, la regulación de glucosa en sangre y la salud cardiovascular | Infobae |
Vincent M. Figueredo, cardiólogo: “El corazón puede desempeñar un papel en nuestra salud mental, espiritual y física” (19/02/25) | En ‘La curiosa historia del corazón’, este experto cuenta la historia de este órgano, desde los corazones momificados de Egipto a los corazones robóticos del futuro, pasando por aquellos que se esconden en nuestro teléfono | El País - España |
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia (26/06/19) | Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson | El Mundo (España) |
Vinculan el rápido avance de la agricultura con un aumento de las inundaciones (03/07/23) | Subió el nivel de las napas freáticas en la llanura chacopampeana porque la vegetación agrícola no absorbe el agua profunda. Lo muestra un trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis que se publicó en Science. | El destape web |
Vinculan una falla en el desarrollo cerebral con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en adolescentes (16/06/23) | Un consorcio de investigadores del Reino Unido, Alemania y China relacionó las fallas de un proceso natural llamado “poda neuronal” con diversas alteraciones como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención. | Infobae |
Vinculan una variante genética a los trastornos digestivos de los pacientes con la enfermedad de Chagas (12/12/22) | Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |