SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24381 a 24400 de 25709

Título Texto Fuente
Ante una guerra nuclear, la Argentina sería "uno de los mejores lugares para sobrevivir"  (17/08/22) Un estudio publicado en Nature Food sostiene que el 75 % de la población mundial podría morir de hambre si se diera un ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia.  Página 12
Ante lo incierto, el cerebro es una poderosa "calculadora" que busca opciones probables  (13/10/20) El rosarino Rodrigo Echeveste trabajó en una investigación internacional. Con colegas de Cambridge, desarrolló un modelo computacional que permitió entrenar neuronas artificiales.   El Litoral
Ante las próximas olas de calor, cuáles son las recomendaciones que brindan los expertos  (14/12/23) La mortalidad por el aumento de la temperatura creció un 160% en la región en los últimos 20 años, según un informe publicado por la revista Lancet.  Infobae
Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué  (05/08/19) Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ante la llegada del frío, especialistas piden "no minimizar síntomas" y realizar testeos  (04/05/21) El médico Alejandro Chirino reiteró la importancia de que "las personas con síntomas respiratorios consulten al sistema de salud", ya que "cualquier resfrío, hoy, puede ser Covid".  Agencia Télam
Ante la crisis que atraviesa el sector, científicos del país reclaman al Congreso Nacional que intervenga  (14/08/18) La falta de presupuesto y financiamiento deriva en una total parálisis en los institutos con los que el organismo cuenta en 22 provincias del país.  Uno (Santa Fe)
Ante la amenaza de un nuevo brote de dengue...¿qué sabemos del aedes aegypti?  (02/11/22) Entre enero y julio de este año Brasil tuvo el doble de casos de dengue que en 2021 y más del doble de muertes, lo que genera alerta sobre un posible brote en Argentina.  Agencia Télam
Ante el salto en los contagios por COVID, qué recomendaciones brindó el Ministerio de Salud  (12/12/22) Esta semana, la cantidad de contagios se duplicó con respecto a la anterior; en ese momento, ya se habían cuadruplicado.  Infobae
Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal?  (24/02/23) El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican.  Infobae
Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar  (24/08/20) Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos  La Nación
Antártida: se desprendió el iceberg más grande de los últimos 50 años  (02/10/19) Fue en la plataforma de hielo Amery. Tiene 8 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.  Clarín
Antártida: se desprenderá un gigantesco iceberg  (27/02/19) El bloque es dos veces más grande que Nueva York y la NASA teme por sus efectos  Página 12
Antártida: encontraron restos de un reptil similar al "Monstruo del Lago Ness"  (06/06/19) El hallazgo se produjo en la Isla Marambio. Según un palentólogo del CONICET se trata del "elasmosáurido más grande del mundo".  LT10
Antártida: descubrieron restos de piel fosilizada de un pingüino gigante  (16/03/20) Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino realizaron el hallazgo de un ala articulada de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la Isla Marambio  La Nación
Antártida: cómo funciona el aula digital de la escuela más austral del mundo  (24/07/23) Equipada con notebooks que son resistentes a temperaturas extremas, kits de robótica, impresoras 3D, proyectores, la sala educativa espera a los estudiantes que aprenden tecnologías en el continente de la paz y la ciencia  Agencia Télam
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos"  (16/08/23) A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia.  Página 12
Antártida: alarma por el retroceso “rápido e irreversible” de un glaciar  (08/04/21) Pine Island es una región de hielo de flujo rápido que drena un área de la Antártida occidental y podría sufrir una pérdida irreparable  La Nación
Antártida, soberanía y ciencia: una muestra inmersiva dialoga con estas cuestiones  (01/12/23) "Antártida. Un legado de soberanía" aborda la historia de un grupo de expedicionarios argentinos que viajaron a la isla Cerro Nevado para realizar trabajos de conservación del Refugio Suecia.  Agencia Télam
Antártica: las imágenes satelitales del desprendimiento de un iceberg de miles de millones de toneladas de hielo  (01/10/19) La plataforma Amery, uno de los mayores bancos de hielo de la Antártica, produjo su iceberg más grande en más de 50 años.  BBC - Ciencia
Ansiedad, un mal de época  (24/08/23) Facundo Corvalán, psicólogo y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, explicó qué es, cómo se origina, y de qué manera podemos detectar la ansiedad para poder trabajarla.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda