LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo se produce un terremoto? (08/09/17) | Los movimientos y las fuerzas de las distintas capas de la Tierra se conjugan para producir los terremotos capaces de causar tanto daño en la superficie. | BBC - Ciencia |
¿Cómo se puede tratar la anorexia en adultos? (04/08/16) | Con frecuencia tienen rasgos distintivos que los encierran en una relación destructiva con la comida; pero esos mismos rasgos podrían ayudarlos a escapar de la anorexia | La Nación |
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse? (10/12/24) | A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas | El País - España |
¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa? (28/10/16) | Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta, contaminantes, virus o simple azar, que pueden ocasionarles alteraciones severas en el material genético. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos? (04/11/19) | Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cómo será el fin de la Tierra?: capturaron por primera vez el momento en que una estrella moribunda devora un planeta (05/05/23) | Los astrónomos estiman que en unos 5.000 millones de años, cuando el Sol muera, lo mismo le sucederá a nuestro planeta. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature | Infobae |
¿Cómo sería el mundo si los dinosaurios no se hubiesen extinguido? (26/09/17) | Fue un cataclismo difícil de imaginar. Cuando un asteroide de 15 km de ancho se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, lo hizo con una fuerza equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas como lo de Hiroshima. | BBC - Ciencia |
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna? (18/09/19) | Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil | El País - España |
¿Cómo sobrevive un animal que se queda sin el 100% de su territorio? (19/03/18) | La mitad de las especies del corazón de África peligra por el avance humano y el cambio climático | El País - España |
¿Cómo son los telescopios más potentes del mundo y qué podemos ver con ellos? (01/07/24) | En 1623, el físico italiano Galileo Galilei tuvo una idea que habría de cambiar la historia de la ciencia: se dedicó a observar durante todo un verano el Sol con un telescopio. | BBC - Ciencia |
¿Cómo te iría en un examen escolar del siglo XIX? ¡Ponte a prueba! (11/04/23) | ¿Crees que podrías responder las preguntas de un examen escolar de 1859? | BBC - Ciencia |
¿Cómo tratar el Síndrome Metabólico con cannabis? (16/12/24) | Lo explica María Eugenia Oliva, del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición de FBCB-UNL. | LT10 |
¿Cómo vivir en una de las zonas más riesgosas de América Latina? (11/11/19) | En Mendoza, la región del “Piedemonte” combina dos elementos muy preocupantes: elevadas posibilidades de catástrofes ambientales y población con alta vulnerabilidad. ¿Qué se puede hacer al respecto? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Con qué frecuencia debemos pesarnos para mantener un control saludable de nuestro cuerpo? (09/08/24) | Pocos temas son tan debatidos en el ámbito de la salud como el valor de la humilde balanza de baño. | BBC - Ciencia |
¿Con qué frecuencia es aconsejable lavarse la cara? (07/07/22) | Es una costumbre matutina que muchas personas adoptan diariamente, pero algunos expertos no concuerdan con este comportamiento. Cuándo recomiendan realizarlo y por qué | Infobae |
¿Con qué frecuencia hay que hacerse análisis de sangre? (15/04/24) | Los chequeos de rutina son fundamentales para prevenir enfermedades. Cuántas horas de ayuno son necesarias según las indicaciones médicas | Infobae |
¿Conoces los sonidos de los murciélagos? (05/06/17) | El proyecto que creará una biblioteca digital de referencia acústica de sonidos de ecolocalización de murciélagos insectívoros mexicanos está a cargo de un grupo de 15 investigadores, en coordinación con la Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio (31/07/25) | Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud | Infobae |
¿Conviene entrenar antes o después de desayunar para adelgazar? (19/03/25) | Existen varias formas de quemar grasa para bajar de peso. Conocé las mejores opciones. | LT10 |
¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella? (18/03/19) | Había filósofos y sofistas, educación formal para enseñar valores e ideas profundas sobre la vida, todo lo cual fue plasmado en tratados, exhortaciones y diálogos. | BBC - Ciencia |