LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sistema automático experimental identifica el Parkinson en 45 segundos con un 80% de precisión (09/12/20) | Hoy se sabe que las redes cerebrales que se afectan en este trastorno caracterizado por los temblores, la lentitud y la rigidez no solo tienen un rol crucial en el movimiento, sino también en funciones cognitivas y en particular en el lenguaje | La Nación |
Japón recuperó una cápsula con muestras del subsuelo de un asteroide (09/12/20) | La sonda Hayabusa-2 recuperó muestras de polvo de asteroide y los científicos analizarán los restos orgánicos en busca de respuestas sobre el origen del Universo | La Nación |
Descifran un enigma que desconcertó a los paleontólogos durante más de dos siglos: cuál es el origen de los pterosaurios (10/12/20) | Un equipo de investigadores presentaron evidencia contundente de que los parientes más cercanos de los pterosaurios son un grupo no muy conocido que se creía precursor de los dinosaurios, los lagerpétidos | La Nación |
Eclipse total de Sol: todo lo que hay que saber del show cósmico del próximo lunes (11/12/20) | Entre las 13 y las 14, dependiendo de dónde se encuentren, quienes este lunes estén en una estrecha franja que va desde San Martín de los Andes hasta Las Grutas, vivirán esta experiencia sobrecogedora. | La Nación |
El ingenioso método de estas abejas para combatir a los avispones asesinos (11/12/20) | Las abejas melíferas asiáticas desarrollaron un ingenioso método para repeler a los temibles avispones asesinos de sus nidos: cubren sus entradas con heces de animales. | La Nación |
Cómo ver el eclipse total de Sol de forma segura: la guía para no dañar la vista (14/12/20) | Los científicos advirtieron sobre las consecuencias de observar el eclipse sin protección | La Nación |
Eclipse total de Sol, en vivo: horario, cómo ver online, la duración y dónde se podrá observar de la mejor manera (14/12/20) | Entre aproximadamente las 13 y las 14, dependiendo de dónde se encuentren, quienes este lunes estén en una estrecha franja que va desde San Martín de los Andes hasta Las Grutas, vivirán esta experiencia sobrecogedora. | La Nación |
Eclipse solar 2020: así se vivió en la Argentina el minuto a minuto del fenómeno astronómico (15/12/20) | Este lunes 14 de diciembre quedó marcado por uno de los eventos más importantes a nivel astronómico: el eclipse solar total de 2020. | La Nación |
Las muestras del asteroide Ryugu dejan "boquiabiertos" a los científicos japoneses (16/12/20) | Este lunes, desde la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) publicaron una foto de un pequeño depósito de materia en el exterior de una caja metálica, en cuyo interior la sonda trajo muestras del asteroide al cabo de una misión de seis años. | La Nación |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: "Se siente normal" (17/12/20) | "Perfectamente bien", responde el doctor James Hamblin a la pregunta de cómo se siente cinco años después de haber tomado la decisión de dejar de ducharse. | La Nación |
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas (17/12/20) | El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. | La Nación |
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente (18/12/20) | Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos. | La Nación |
La sonda espacial Mars Express detecta una "figura angelical" cerca del polo sur de Marte (18/12/20) | Esta imagen fue tomada el 8 de noviembre por la cámara de alta resolución HRSC a bordo del orbitador Mars Express muestra campos de dunas y formaciones periglaciales en la región polar sur de Marte. | La Nación |
La Anmat aprobó el suero equino hiperinmune para tratar casos de Covid moderados a graves (23/12/20) | La Anmat aprobó el suero equino hiperinmune para tratar casos de Covid moderados a graves | La Nación |
El test desarrollado por investigadores de Harvard para probar el "oído musical" de las personas (28/12/20) | Con un test desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard, ahora se puede averiguar cómo es el "oído musical" de cada persona | La Nación |
Ya es posible hacer censos de elefantes desde el espacio (29/12/20) | Investigadores de Oxford detectaron elefantes desde el espacio con una precisión comparable a la de las capacidades de detección humana. | La Nación |
Qué dice la teoría que explica que la vida surgió de un mix de ARN-ADN (30/12/20) | El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos que apuntan a la posibilidad de que la mezcla del ADN y el ARN formaran las primeras formas de vida en la Tierra | La Nación |
Un impactante hallazgo confirma el evento climático catastrófico descrito por Darwin en su viaje al Río de la Plata (30/12/20) | Sobre la margen izquierda del río Arrecifes, a pocos kilómetros de la localidad de Doyle, en el partido de San Pedro, se encontraron centenares de huesos de caballos que perecieron durante la Gran seca, entre 1827 y 1832. | La Nación |
Cómo pequeñas plantas cambiaron la Tierra hace 488 millones de años (03/02/21) | Pequeñas plantas cambiaron la faz de la Tierra hace 500 millones de años | La Nación |
Por qué la comida se pega a las sartenes antiadherentes (04/02/21) | Comenzaron una investigación sobre las propiedades fluidas del aceite en una superficie plana, como una sartén | La Nación |