SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

24641 a 24660 de 26042

Título Texto Fuente
El fósil de 550 millones de años que nos da pistas sobre cómo comenzaron a moverse los seres vivos  (12/09/19) Una criatura que murió mientras realizaba una travesía hace 550 millones de años revela lo que podría ser uno de los primeros rastros de movimiento dejado por un animal en la superficie de la Tierra.  BBC - Ciencia
El hongo subterráneo de 2.500 años que es más grande que 100 canchas de fútbol  (26/12/18) Una criatura subterránea ha venido creciendo muy lentamente desde antes del nacimiento de Cristo.  BBC - Ciencia
Hallan la cuerda más antigua elaborada con fibras naturales  (13/04/20) Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales se convierte en la pieza más antigua elaborada con fibras naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué Japón insiste en cazar en ballenas contra la opinión de gran parte del mundo  (26/12/18) Una cuestión de tradición y de soberanía.  BBC - Ciencia
Descubren que los humanos estuvieron en América 15 mil años antes de lo que se pensaba  (23/07/20) Una cueva en una parte remota de México fue visitada por humanos hace unos 30.000 años, 15.000 años antes de lo que se pensaba que nuestra especie había llegado a las Américas.  La Nación
Las consultas médicas y el “doctor Google”   (02/08/22) Una de cada 20 búsquedas en internet es sobre salud, a razón de 70 mil por minuto. Sin embargo, solo una es dirigida hacia lugares confiables. Qué se debe tener en cuenta ante estas inquietudes sanitarias  Infobae
Cuando el cáncer de mama acompaña al embarazo  (19/10/17) Una de cada 3.000 gestantes afronta un diagnóstico de cáncer de mama  El Mundo (España)
El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular  (10/11/23) Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El aborto como problema de salud  (19/06/17) Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Infecciones gástricas: aportan nuevos datos para su tratamiento  (13/04/20) Una de cada dos personas en el mundo sufre infecciones gástricas causadas por la bacteria Helycobacter pylori. Investigadores trabajan en identificar los genotipos prevalentes de esta bacteria en el Centro y Norte santafesinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué pasa cuando dejas de tomar de repente los medicamentos contra la depresión y la ansiedad  (01/09/23) Una de cada ocho personas en el mundo sufre de algún problema de salud mental, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Día de la Mujer: 5 teoremas matemáticos cuyas autoras (y sus fascinantes historias) quizás no conoces  (08/03/19) Una de ellas es considerada, por muchos expertos, la matemática más brillante de la historia. De hecho, Albert Einstein la llamó "genio matemático".  BBC - Ciencia
Qué son las nuevas variantes Flirt del COVID-19 que comienzan a preocupar a los científicos  (03/05/24) Una de ellas es la KP.2 que representó alrededor del 25% de los nuevos casos secuenciados en Estados Unidos en abril. El rol de las vacunas frente a estas variantes del SARS-CoV-2  Infobae
Hallado un nuevo ‘parque jurásico’ en Australia con algunas de las huellas de dinosaurio más grandes  (28/03/17) Una de las 150 pisadas documentadas mide 1,7 metros de largo  El País - España
June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus  (14/05/20) Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX  Página 12
Afirman que dormir mal o a deshoras afecta la salud y la calidad de vida  (11/05/20) Una de las consecuencias del aislamiento social obligatorio es la alteración del ciclo de sueño, que afecta el sistema inmunológico y que hace que aumenten las posibilidades de enfermarse, afirmó el investigador del Conicet Diego Golombek.  Agencia Télam
Cuáles son las diferencias entre el mosquito transmisor del dengue y el "silvestre"  (12/03/25) Una de las consultas más común que recibe el Ministerio de Salud es cómo distinguir al Aedes Aegypti -transmisor de dengue- del mosquito común  Uno (Entre Ríos)
“China ha traspasado una barrera ética al clonar monos”  (02/02/18) Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido  El País - España
Guaranisat-1: el satélite paraguayo que rastreará la causa del Chagas  (17/03/21) Una de las funciones será recolectar datos acerca de las zonas donde se ubican los insectos que transmiten la enfermedad  La Nación
Resuelven por primera vez la estructura de L1527, un joven sistema estelar  (08/02/17) Una de las grandes incógnitas de la astrofísica es cómo las estrellas similares al Sol logran formarse a partir de nubes moleculares que colapsan, en zonas incubadoras de estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda