LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un masivo ciberataque que amenaza con revelar los datos de los empleados de grandes empresas de todo el mundo (12/06/23) | Los delincuentes dicen que los datos personales de 100.000 empleados de la BBC, British Airways y Boots, entre otros, se publicarán si los empleadores no se ponen en contacto | La Nación |
El componente “clave” para la vida que descubrió la NASA en una luna de Saturno (15/06/23) | Un grupo de científicos revisó los datos recopilados de la antigua misión Cassini y comprobaron la existencia de “fósforo” en el fondo del océano congelado de Encélado | La Nación |
The Beatles: cómo la inteligencia artificial ayudó a producir la “última canción” de la mítica banda inglesa (15/06/23) | Estaba guardada en un casete que John Lennon le dio a Yoko Ono poco antes morir; con la I.A se logró separar la voz del piano y replicarla para mejorar el sonido y finalizar el tema | La Nación |
Gracias al observatorio espacial Webb, descubren que las galaxias transformaron el universo primitivo (15/06/23) | El hallazgo de científicos de la Universidad de Zurich y publicada por la NASA permite echar luz sobre un período conocido científicamente como ‘la Era de la Reionizacion’, cuando el gas del universo pasó de ser opaco a transparente | La Nación |
Cómo detectar de forma temprana una enfermedad que no suele generar síntomas (16/06/23) | Según los expertos, hay hábitos que conviene evitar o morigerar para reducir sustancialmente el riesgo de padecerlo | La Nación |
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina (23/06/23) | Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región | La Nación |
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | El trabajador decidió apagar el interruptor que suministraba energía al electrodoméstico debido a que había un sonido de alarma que era muy “molesto” | La Nación |
En un gran descubrimiento, científicos identificaron cómo es el ruido cósmico (30/06/23) | Una red de los mayores radiotelescopios del mundo consiguieron captar esta vibración del Universo | La Nación |
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra (03/07/23) | Los cambios en la distribución de la masa del planeta hacen que el eje se mueva y, por tanto, hace que también se desplacen los polos; el desplazamiento de agua tiene además un efecto en el nivel del mar | La Nación |
La alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas: “No tiene precedentes” (11/07/23) | En algunas zonas el aumento del calor sobrepasa los modelos predictivos; en diferentes regiones ocurren fuertes sequías, olas de calor y derretimiento del casquete polar | La Nación |
El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU (14/07/23) | El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU | La Nación |
Bariloche: captan una extraña esfera de luz blanca en la cima del Cerro Catedral (24/07/23) | Las imágenes fueron tomadas por una fotógrafa durante una expedición en el reconocido centro turístico; se trata de un efecto óptico conocido como sub-sol, generado por el reflejo de la luz en cristales de hielo | La Nación |
Eunice Newton Foote: quién fue y por qué Google la homenajeó con su doodle (24/07/23) | La científica y activista fue la primera persona en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera | La Nación |
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El aumento en las temperaturas oceánicas, impulsado por la emisión de gases con efecto invernadero, es un factor clave en las recientes olas de calor; cuáles son los riesgos que trae aparejado este fenómeno | La Nación |
Desapareció de la Antártida un pedazo de hielo del tamaño de la Argentina y alertan por el aumento de la temperatura global (31/07/23) | El continente blanco no logró recuperar los niveles de hielo marino que perdió durante el verano y está en el punto más bajo desde que se tiene registro | La Nación |
El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza (14/08/23) | De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años | La Nación |
Los reveladores detalles sobre el aspecto de Ötzi, la momia congelada más antigua del mundo (17/08/23) | Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza | La Nación |
El misterio de por qué Marte gira cada vez más rápido (23/08/23) | Los investigadores de la NASA identificaron que cada año los días el planeta pierden una fracción milisegundo; aún se desconoce qué provoca la aceleración, pero se esgrimen diferentes teorías al respecto | La Nación |
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía (05/09/23) | Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse | La Nación |
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo (07/09/23) | El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele moverse en aguas frías | La Nación |