LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán (29/04/19) | Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C. | El Mundo (España) |
Un nuevo coloso resucita en el templo de Luxor (20/04/17) | Una misión local reconstruye en su lugar original una estatua de Ramsés II de 11 metros de altura en el templo de Luxor, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo | El Mundo (España) |
El mayor análisis genético del cáncer colorrectal revela daños en el ADN provocados por el tabaco y bacterias del intestino (09/08/24) | Una misma firma mutacional, denominada SBS93 y posiblemente asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, aparece en uno de cada tres tumores | El País - España |
La misteriosa criatura de dientes afilados que encontraron en una playa de Texas tras el huracán Harvey (14/09/17) | Una misteriosa criatura marina de dientes afilados que fue arrastrada hasta una playa de Texas, Estados Unidos, tras el paso del huracán Harvey ha sido identificada gracias a la ayuda de las redes sociales. | BBC - Ciencia |
El Instituto SETI investiga una extraña señal captada por un telescopio ruso (31/08/16) | Una misteriosa onda detectada hace más de un año despierta todo tipo de especulaciones, aunque los responsables del hallazgo y los expertos en búsqueda de extraterrestres son escépticos | El País - España |
Nobel de Química a científicos que desarrollaron herramientas para diseñar proteínas y predecir su estructura (14/10/24) | Una mitad va a David Baker por haber logrado diseñar algunas que no están en la naturaleza, y la otra, a Demis Hassabis y John Jumper, por el desarrollo el programa AlphaFold2, que permite predecir la estructura de millones de ellas. | El destape web |
Prueban un dispositivo para comunicarse con pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (06/03/18) | Una modelo muestra la gorra que permite monitorear la actividad cerebral y, con ella, determinar la respuesta de un paciente paralizado a una pregunta de los médicos | La Nación |
Tomates que producen tanta vitamina D como dos huevos (24/05/22) | Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial | El País - España |
El Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema (08/11/18) | Una modificación genética permite que sigan creciendo aún en ausencia de agua | El País - España |
GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama (06/02/18) | Una molécula con propiedades antitumorales podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama (22/10/18) | Una molécula con propiedades antitumorales podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un compuesto elimina tres enfermedades olvidadas por las farmacéuticas (09/08/16) | Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año | El País - España |
Patentada una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papelera (22/12/20) | Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio del bebé con la mano momificada que la ciencia tardó más de una década en resolver (29/05/18) | Una moneda y una vasija contienen las claves que ayudaron a desvelar el enigma de los restos óseos de un bebé que sólo tenía una de sus manos momificadas. | BBC - Ciencia |
De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas (19/05/17) | Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos | La Nación |
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio (05/02/25) | Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores. | BBC - Ciencia |
El caso de una ejecutiva con escorbuto en Barcelona advierte del riesgo de las dietas restrictivas (28/02/25) | Una mujer atendida en el hospital de Bellvitge muestra el riesgo de reaparición de este trastorno por deficiencia de vitamina C, que los expertos lo achacan a la falta de fruta y verdura fresca por malos hábitos alimenticios | El País - España |
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña (15/12/16) | Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años. | BBC - Ciencia |
La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad (08/09/22) | Una mujer escocesa que descubrió que podía detectar el Parkinson con su olfato ha inspirado a los científicos a desarrollar una prueba recogiendo muestras con un hisopo que podría usarse para diagnosticarlo. | BBC - Ciencia |
El toro que tuvo dos millones de bisnietas y el ADN de la vaca lechera (06/04/18) | Una multinacional secuencia el genoma de la raza frisona, marcada por un semental legendario | El País - España |