LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial? (02/02/24) | Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco | La Nación |
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra (05/02/24) | Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía | La Nación |
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación (09/02/24) | Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos | La Nación |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
Registraron en Costa Rica el primer caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin necesidad de un macho (01/03/24) | El fenómeno llamado “nacimiento virginal” se constató en especies de aves, peces pero nunca antes en esta especie | La Nación |
Un científico reveló nuevos datos sobre el asteroide Aphophis, que pasará muy cerca de la Tierra (07/03/24) | Hasta el momento no existía mayor amenaza para nuestro planeta, pero luego de que un equipo de astrónomos determinara que un meteorito de gran tamaño podría impactar en los próximos años, encendió las alarmas | La Nación |
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos (11/03/24) | Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear | La Nación |
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo” (21/03/24) | El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses | La Nación |
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra (25/03/24) | Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta | La Nación |
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia (03/04/24) | Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra | La Nación |
Estalló un agujero negro y la comunidad científica advirtió la extraña causa que lo provocó (03/04/24) | Este evento único causó asombro, ya que nunca se había tenido registro de la causa fundamental que lo provocaba; según adelantaron los investigadores, cada ocho días se expulsan gases hacia el espacio | La Nación |
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos (03/04/24) | Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos | La Nación |
Qué es el problema de los 3 cuerpos en el que está basada la nueva serie de Netflix con Eiza González (03/04/24) | La recién estrenada ficción está basada en la novela que publicó el escritor chino Liu Cixin en el año 2006 y que rápidamente se convirtió en un bestseller | La Nación |
Qué es un interruptor del miedo, el nuevo descubrimiento científico sobre el cerebro humano (03/04/24) | Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un hallazgo científico con respecto al funcionamiento del cerebro en ciertos contextos | La Nación |
El compuesto natural ideal para librarse definitivamente de las cucarachas en casa (04/04/24) | Especialistas del Conicet y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) de Argentina descubrieron una alternativa no tóxica para eliminar esta plaga de los hogares | La Nación |
Eclipse solar total: todo lo que hay que saber del fenómeno astronómico que oscurecerá la Tierra (08/04/24) | El evento se verá desde Estados Unidos, México y Canadá pero se podrá seguir por streaming a partir de las 14.30; qué es un eclipse, cómo seguirlo, dónde sucederá y qué impacto tiene | La Nación |
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos (15/04/24) | Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika | La Nación |
Hallaron bacterias vampíricas mortales y hay preocupación entre los científicos (17/04/24) | Investigadores de la Universidad Estatal de Washington descubrieron tres tipos de bacterias que se sienten atraídas por el suero de la sangre humana | La Nación |
El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses (17/04/24) | Las investigaciones concluyen que hubo un aumento de la temperatura global; con el cambio de ciclo se espera una temporada de poderosos huracanes en el Atlántico | La Nación |
Científicos presentaron una nueva teoría sobre el inicio de la vida en la Tierra (19/04/24) | Un grupo de investigadores alemanes recrearon las condiciones indispensables para la vida y llegaron a una interesante conclusión | La Nación |