SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

24941 a 24960 de 26058

Título Texto Fuente
Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid  (23/02/21) Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez  La Nación
Hallazgo: ¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?  (24/02/21) Rasgos básicos de los polímeros simples y ciertos aspectos del entorno prebiótico pudieron dar lugar a procesos de selección darwinianos de entre el caos previo a la vida en la Tierra  La Nación
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang  (26/02/21) Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación.  La Nación
Un desborde masivo de agua dulce se está acumulando en el Ártico  (26/02/21) El mar de Beaufort, que es el depósito de agua dulce más grande del océano Ártico, ha aumentado su contenido de agua dulce en un 40% durante las últimas dos décadas.  La Nación
Crean tatuajes autoadhesivos capaces de emitir luz  (02/03/21) Son pequeños paneles OLED ultradelgados, que pueden aplicarse sobre la piel, vidrio o plástico  La Nación
Ciencia: Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo   (02/03/21) Mide unos 20 metros de longitud y tiene 140 millones de años; fue hallado por un grupo de paleontólogos argentinos   La Nación
El nuevo tipo de materia que rompe las leyes de la física: “Estado de remolino”  (04/03/21) Los investigadores aseguraron que convive con las formas pasivas halladas hasta ahora. Las conclusiones de su trabajo.   La Nación
Hallazgo: así se veían los primeros antepasados de los primates  (04/03/21) Estos especímenes pintan una imagen de cómo la vida en la Tierra se recuperó después del evento de extinción del Cretácico-Paleógeno  La Nación
Nueva investigación: la Tierra dejará de ser rica en oxígeno y tendrá más metano  (04/03/21) Expertos de la Universidad japonesa de Toho y la NASA advierten que el oxígeno atmosférico no es permanente y se regresaría a como era antes nuestro planeta  La Nación
Antes de extinguirse, el dragón de Komodo dejó mestizos en Australia  (08/03/21) Según un estudio científico, el animal, antes de desaparecer, se hibridó con una especie de lagarto diferente  La Nación
Día de la Mujer: qué es el “efecto Matilda” que invisibiliza a las mujeres en la ciencia  (09/03/21) ¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? “Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein”. Esta es la frase que sirve como punta pie inicial para invitar a la reflexión.  La Nación
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo podría explicar la alta prevalencia de la celiaquía, según un nuevo estudio  (09/03/21) Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica podría estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune.  La Nación
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos  (11/03/21) El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China  La Nación
Una teoría de física de partículas de 60 años, fue probada bajo el Polo Sur  (12/03/21) Un detector de partículas de alta energía procedentes del espacio emplazado bajo el hielo del Polo Sur, ha probado experimentalmente una teoría física de hace 60 años  La Nación
Mecanismo de Anticitera: descifran el misterio de la computadora más antigua del mundo  (15/03/21) Un equipo de expertos de Londres lograron recrear el artefacto, de varios siglos de historia, y desentrañar su funcionamiento  La Nación
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad  (16/03/21) Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi.  La Nación
Carla Vizzotti. “Todo lo que parece lento nunca en la historia fue tan rápido”  (16/03/21) En una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación se refirió a temas sanitarios y a las dudas que existen en torno del programa de vacunación  La Nación
Se activó un nuevo telescopio de neutrinos en el fondo del Lago Baikal  (16/03/21) La primera fase fue inaugurado tras seis años de trabajo. Cómo funcionará y qué objetivos tiene por delante  La Nación
Guaranisat-1: el satélite paraguayo que rastreará la causa del Chagas  (17/03/21) Una de las funciones será recolectar datos acerca de las zonas donde se ubican los insectos que transmiten la enfermedad  La Nación
Descubren extrañas criaturas marinas escondidas en un iceberg de la Antártida  (22/03/21) La separación de un enorme bloque de hielo de 1270 kilómetros cuadrados permitió la exploración de zonas ocultas hasta ahora  La Nación

Agenda