LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados (13/05/25) | Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos. | Infobae |
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción (13/05/25) | Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad | Infobae |
El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico (13/05/25) | Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente | Infobae |
La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio (13/05/25) | El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos | Infobae |
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales (13/05/25) | Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica | Infobae |
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio (13/05/25) | Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. | Infobae |
Impactante avance: por primera vez se logró simular cómo rotan objetos cercanos a la velocidad de la luz (15/05/25) | Un equipo de Viena logra visualizar el efecto Terrell–Penrose mediante técnicas avanzadas de captura de imágenes y pulsos láser. | Infobae |
Cómo el Parque Nacional Grand Teton utiliza aves de papel maché para proteger al urogallo de las artemisas (15/05/25) | Estudiantes, artistas y biólogos colaboran en una acción innovadora para evitar muertes de aves en zonas aéreas de alto riesgo | Infobae |
De desechos tóxicos a combustible limpio: cómo funciona la técnica que convierte residuos en energía (16/05/25) | Un innovador método desarrollado por científicos austríacos reutiliza materiales descartados para convertir dióxido de carbono en metano. Por qué podría ser clave frente a la crisis climática | Infobae |
Un avión hipersónico estadounidense desafía la velocidad del sonido (16/05/25) | Talon-A2, desarrollado por Stratolaunch, completó exitosamente otro vuelo, superando Mach 5, marcando un hito en la aviación de los EEUU y prometiendo transformar el transporte aéreo | Infobae |
Arqueólogos revelan cómo era la experiencia de estar embarazada en la época vikinga (16/05/25) | Un reciente estudio citado por Newsweek analiza las condiciones y desafíos que enfrentaban las mujeres vikingas durante el embarazo. Los detalles sobre su salud, costumbres y rituales | Infobae |
Nuevas huellas fósiles revelan que los reptiles caminaron sobre la Tierra antes de lo que se creía (16/05/25) | Las marcas de garras recién halladas en el sureste de Australia podrían adelantar el origen de esta especie en al menos 35 millones de años, según expertos. Los detalles del estudio | Infobae |
Químicos descubren una “antiespecia” que podría hacer que los chiles sean menos picantes (19/05/25) | Nuevas investigaciones revelan compuestos que pueden anular la intensidad en chiles, abriendo la puerta a nuevos desarrollos gastronómicos | Infobae |
El “blob”, un curioso organismo unicelular que asombra a la ciencia con su inteligencia (19/05/25) | A pesar de su simple apariencia, este ser es capaz de tomar decisiones complejas y resolver laberintos, generando un interés creciente en la comunidad investigadora sobre sus métodos únicos de adaptación | Infobae |
Un estudio revela que los hombres emiten un 26% más de carbono que las mujeres (19/05/25) | Una investigación reciente indica que los hábitos relacionados con el consumo de carne y el uso del automóvil por parte del género masculino generan un 26% más de emisiones en comparación con los del femenino | Infobae |
Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia (19/05/25) | Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante | Infobae |
Argentina dio un paso importante para tener una vacuna contra una enfermedad en cerdos transmisible a humanos (19/05/25) | Científicas del CONICET probaron una inmunización eficiente en ratones y así avanzan en una nueva estrategia para prevenir la brucelosis porcina, de fuerte impacto en la salud pública. La palabra de las expertas a Infobae | Infobae |
Hipertensión arterial: por qué es importante detectarla antes de que cause daño (19/05/25) | Los expertos afirman que el 30% de la población adulta es hipertensa y casi la mitad de quienes la padecen no lo sabe | Infobae |
40 años después del escalofriante descubrimiento: ¿qué pasó con el agujero de la capa de ozono? (20/05/25) | La amenaza detectada en la Antártida en 1985 provocó una respuesta histórica pero su recuperación completa aún está lejos y depende de un compromiso sostenido | Infobae |
Descubren cómo el hígado elige entre almacenar azúcar o grasa: el rol clave de un gen (20/05/25) | Científicos analizaron procesos que regulan cómo este órgano gestiona las reservas energéticas del organismo. | Infobae |