SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

25061 a 25080 de 25767

Título Texto Fuente
La Municipalidad transforma residuos en energía  (09/08/22) A través de un biodigestor ubicado en la sede del Imusa I, los desechos orgánicos se convierten en energía renovable y abono para la tierra.  LT10
Focus: la nueva misión espacial argentina para monitorear edificios, puentes y represas  (19/09/23) A través de tecnología de alta resolución, los equipos serán capaces de medir movimientos milimétricos para prevenir accidentes.  Página 12
La historia de la catedral de Segovia contada por sus maderas  (23/04/18) A través de técnicas dendrocronológicas y documentación histórica, investigadores de España y Reino Unido han podido dar respuesta a incógnitas sobre la historia de este edificio, como lo sucedido en el incendio de 1614 o el terremoto de Lisboa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL adhiere al Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein  (26/02/21) A través de su resolución 122/21 la UNL resolvió adherir este 2021 a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional. La medida dispone que se recuerde al científico en toda la documentación oficial.  LT10
La UNL adhiere al Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein  (01/03/21) A través de su resolución 122/21 la UNL resolvió adherir este 2021 a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional. La medida dispone que se recuerde al científico en toda la documentación oficial.  LT10
La inteligencia artificial intenta "clonar" al mejor amigo del hombre  (07/05/18) A través de sistemas que predicen el comportamiento canino, buscan crear robots realistas que imiten movimientos y cumplan funciones específicas.   Clarín
Dos amigos crearon una aplicación para ayudar a personas en situación de calle  (01/12/16) A través de Sindiferencia se puede ubicar en un mapa compartido a quienes no tienen techo para llevarles ropa o un plato de comida  La Nación
El mecanismo que abre la puerta a una fabricación más sencilla de microrrobots  (09/05/18) A través de simulaciones, científicos lograron reproducir el movimiento oscilante de un espermio en un sistema sintético, usando un proceso mucho más simple al conocido hasta hoy  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL acompaña el impulso emprendedor de sus graduados  (16/08/18) A través de programas y plataformas de innovación, la Universidad apoya a los graduados que desean desarrollar una idea de negocio y formarse en emprendedorismo.   LT10
Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía  (30/11/18) A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Avance en biología molecular  (20/12/17) A través de la Resolución 103/2017, el Ministerio de Agroindustria aprobó la comercialización de una variedad que actúa como “biofáfrica”, generando una enzima animal para la industria quesera. Es el primer caso del mundo.  El Litoral
Día Mundial del Medio Ambiente: niños y jóvenes reflexionaron sobre los cuidados  (06/06/18) A través de la realización de talleres al aire libre, diversas instituciones educativas de la ciudad participaron de las actividades. Compartieron experiencias sobre cómo se clasifican los residuos, cuidados del agua y alimentación saludable, entre otras.  El Litoral
Un innovador método permite determinar la estructura tridimensional de nuevas moléculas  (23/05/23) A través de la química computacional acoplada a tecnologías de correlación de datos, generaron una novedosa metodología de elucidación estructural que propone un cambio de paradigma respecto a los enfoques tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar  (11/02/25) A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes  Infobae
Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica   (11/04/23) A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales.   Página 12
Una app transformará imágenes de texto para no videntes  (22/02/17) A través de la cámara del teléfono, traduce la imagen de aquello a lo que apunta en palabras. Es el nuevo proyecto en el que trabaja uno de los tres ganadores del premio "Emprendedor del año".  Agencia Télam
Las tres lecciones para el bienestar emocional que enseñan los agujeros negros  (25/10/23) A través de la analogía con estos fenómenos del espacio, dos científicas destacan la importancia de la perseverancia y el impacto significativo de nuestras acciones, incluso si no somos reconocidos de inmediato  Infobae
Juntan Inteligencia Artificial y conocimiento de indígenas para salvar tortugas marinas  (03/03/22) A través de información tradicional de los terratenientes y la recolectada con nuevas tecnologías las especies en peligro de extensión son salvaguardadas  LT10
Científicos usan videos de celulares para medir las crecidas de ríos serranos  (06/02/18) A través de imágenes caseras, los autores de este software pueden determinar los caudales de las inundaciones.  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor  (16/11/18) A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda