LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Podían los reyes de la Edad Media curar a los enfermos con sus manos? (04/10/24) | La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso | El País - España |
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano? (12/12/23) | Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas | El País - España |
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos? (12/04/17) | La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto | El País - España |
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio? (19/09/18) | Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Podría implantarse en humanos la proteína p53 que protege a los elefantes del cáncer? (27/02/19) | Es una estrategia terapéutica que se está intentado desarrollar desde hace muchos años, pero no es fácil de aplicar | El País - España |
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID? (13/11/23) | En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos. | Infobae |
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza? (10/05/21) | Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos. | Infobae |
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro? (17/10/19) | Un enigma no resuelto | La Nación |
¿Podría una buena noche de sueño mejorar la eficacia de la vacuna COVID-19? (19/03/21) | La duración del sueño en el momento de la vacunación contra infecciones virales puede afectar la respuesta inmune, advierte una investigación publicada en la revista científica The Lancet | Infobae |
¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático (19/03/25) | Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional | El destape web |
¿Podrían Ozempic y Wegovy estar disponibles pronto como una inyección mensual? (10/09/24) | Healthday Spanish | Infobae |
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer? (12/09/16) | Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar | La Nación |
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte? (02/08/16) | Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500 | LT10 |
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas? (10/04/17) | El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja? (29/02/24) | Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza | El País - España |
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría? (25/11/16) | Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra. | BBC - Ciencia |
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos? (27/08/24) | El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud | Infobae |
¿Por qué algunas personas no escucharon o ignoraron la alerta sísmica antes del terremoto de 7,1 de México? (20/09/17) | Cientos de personas abandonaron sus edificios tras escuchar la alerta sísmica antes del terremoto de este martes. Otras, en cambio, aseguran que no llegó a sonar en sus barrios. | BBC - Ciencia |
¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica (02/05/23) | Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida | El País - España |
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica (01/04/25) | El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática. | Clarín |