LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial de la Investigación Clínica, una herramienta clave para lograr tratamientos eficaces y salvar vidas (20/05/25) | El 20 de mayo de 1747 se realizó un experimento a bordo de un barco que marcó un hito en esta práctica científica decisiva. | Infobae |
La calidad de los carbohidratos es clave para una longevidad saludable en mujeres, según expertos de Harvard (20/05/25) | En un estudio, analizaron hábitos y la salud posterior de 47.513 participantes durante un periodo de más de 30 años. Los resultados | Infobae |
E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa (20/05/25) | Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias. | Infobae |
Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado? (20/05/25) | La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae | Infobae |
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica (21/05/25) | Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist | Infobae |
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos (21/05/25) | Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic | Infobae |
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola (21/05/25) | Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos | Infobae |
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética (21/05/25) | Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health | Infobae |
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito (21/05/25) | La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial | Infobae |
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires (21/05/25) | Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana | Infobae |
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia” (21/05/25) | El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas. | Infobae |
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna (21/05/25) | Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria. | Infobae |
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA (22/05/25) | Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos | Infobae |
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas (22/05/25) | En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos. | Infobae |
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas (22/05/25) | Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature. | Infobae |
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo (22/05/25) | Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales. | Infobae |
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable” (22/05/25) | El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés | Infobae |
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” (26/05/25) | Infobae anticipa el nombre de las laureadas de cada continente en la 27 edición del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science, FWIS 2025. | Infobae |
La física argentina que desentrañó la partícula de Dios ganó el Premio internacional FWIS L’Oréal-Unesco 2025: “Soy feliz curioseando los orígenes del universo” (26/05/25) | “Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, explicó a Infobae la flamante premiada María Teresa Dova, oriunda de la localidad bonaerense de Alberti, graduada y profesora en la Universidad de La Plata. | Infobae |
La increíble vida del ‘Señor de los Océanos’, el científico de 99 años que aún investiga en altamar (26/05/25) | David Attenborough pasó su infancia coleccionando fósiles y rocas hasta convertirse en biólogo y uno de los más reconocidos documentalistas naturales del mundo. | Infobae |