SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

25241 a 25260 de 26058

Título Texto Fuente
¿Por qué los mosquitos prefieren picar a unas personas y evitan a otras?  (17/05/23) Un equipo de investigadores de Virginia Tech en Estados Unidos descubrió que lavarse con algunos jabones atrae más a los estos insectos. Cuáles son los aromas con mayor efecto repelente  Infobae
¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos?  (27/02/20) El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos  El País - España
¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades?  (29/08/17) El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué los nervios de la médula espinal dañados no pueden volver a unirse y los de una mano trasplantada, sí?  (18/09/20) De la médula espinal salen las raíces nerviosas que terminan en los nervios periféricos, que sí pueden regenerarse en mayor o menor medida  El País - España
¿Por qué los no vacunados aumentan el riesgo de que otras personas se contagien COVID-19?  (26/04/22) Según un estudio científico, quienes renunciaron a la vacunación contribuyen de manera desproporcionada al riesgo de contagiar a los que se protegieron contra el SARS-CoV-2, incluso en las poblaciones con altas tasas de inmunización.  Infobae
¿Por qué los perezosos se mueven tan despacio?  (05/09/19) Los perezosos, como su nombre indica, tienen poca necesidad de apresurarse.  BBC - Ciencia
¿Por qué los pesticidas matan a las abejas en Hungría, pero no en Alemania?  (30/06/17) Un nuevo estudio sobre los insecticidas de Bayer y Syngenta ofrece sorprendentes datos por países  El País - España
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?  (05/09/25) Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo  El País - España
¿Por qué los sonidos que grabó Cassini entre Saturno y sus anillos dejaron perplejos a los investigadores?  (05/05/17) La misión Cassini llegará a su fin el 15 de septiembre.  BBC - Ciencia
¿Por qué los tomates de ahora no tienen gusto a nada?  (01/02/17) Puede que tengan un color rojo brillante y una forma casi perfecta, pero la mayoría de las veces, los tomates no tienen gusto a nada.  BBC - Ciencia
¿Por qué los trastornos del sueño son un problema de salud pública?  (20/03/17) Las dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o cualquier otro problema con el dormir forman parte de un conjunto de trastornos del sueño que son considerados por los especialistas como un importante problema de salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué marcamos el ritmo de la música con los pies?  (20/07/16) Las personas tendemos a percibir afinidades entre los sonidos y el movimiento corporal durante la experiencia musical. Algunas características de los sonidos, como el ritmo y la textura parecen estar fuertemente relacionadas al movimiento.  BBC - Ciencia
¿Por qué me duele el estómago cuando tengo nervios o estrés?  (02/06/22) Cada vez hay más estudios sobre eventos que acaban provocando trastornos intestinales  El País - España
¿Por qué me duele el estómago cuando tengo nervios o estrés?  (07/06/22) Cada vez hay más estudios sobre eventos que acaban provocando trastornos intestinales  El País - España
¿Por qué me duermo cuando leo y qué puedo hacer para evitarlo?  (31/08/16) Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos. Pero, ¿por qué sucede esto?  BBC - Ciencia
¿Por qué me eligen los mosquitos?  (24/07/19) Estos minúsculos insectos se consideran los animales más mortíferos del mundo y contribuyen a más de 725.000 muertes al año  El País - España
¿Por qué me siento tan cansado?  (12/03/19) ¿Con sueño y falta de concentración a mitad de la mañana?   La Nación
¿Por qué metiendo estas bolas en tu lavadora puedes reducir la contaminación de los océanos?  (14/11/18) Cada vez es más preocupante el volumen de plásticos en nuestros océanos y, en particular, esas pequeñas partículas de otros materiales sintéticos que se están infiltrando en cada parte de nuestro ecosistema.  BBC - Ciencia
¿Por qué muchas mujeres deciden parir en sus casas?  (27/07/16) Por convicción o rechazo, la tendencia se profundiza; en muchos casos es para evitar la violencia obstétrica.  La Nación
¿Por qué necesitamos de las manos -y no sólo la cabeza- cuando tenemos que resolver grandes problemas?  (18/11/16) ¿Cuántas veces utilizas las manos cuando tienes que sacar una cuenta, recordar un episodio, explicar algo o solucionar un problema?  BBC - Ciencia

Agenda