SNC

LT10

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego

Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.

Investigan nuevos tratamientos para la leucemia

Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

El Litoral

“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”

Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord

Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios

Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial

La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist

Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos

Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas

Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años

Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado

Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia

Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año

Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica

La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real

El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación

Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte

El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo

El Mundo (España)

Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"

Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse

Descubren que Marte tiene un núcleo sólido

Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora

El País - España

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes

La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

2541 a 2560 de 25992

Título Texto Fuente
Cetri Litoral, Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública  (03/02/21) Se trata de un reconocimiento que otorga la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación a las instituciones que, como la UNL, son modelo de gestión de excelencia e implementan procesos de mejora continua o sistemas de gestión de calidad.  LT10
Cetri Litoral: 30 años de vinculación, innovación y desarrollo  (14/05/24) A 30 años de la creación de este organismo de la UNL que facilita la vinculación tecnológica entre la Universidad y distintos sectores sociales, el 13 de mayo se realizará un acto conmemorativo y un conversatorio sobre innovación y desarrollo.  LT10
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales?  (31/08/22) Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación.   Agencia Télam
Chagas y hepatitis B: buscan determinar los factores de riesgo de la transmisión materno-infantil   (21/06/22) La Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki llevarán adelante un proyecto en la Triple Frontera del Chaco Americano. Qué buscan detectar y cómo lo harán  Infobae
Chagas, lepra, dengue: ganar la batalla contra las enfermedades desatendidas depende del acceso a la salud  (14/11/23) Desde hoy durante dos días, se reúnen en Buenos Aires los especialistas más importantes del mundo en enfermedades postergadas, en el marco del XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano.  Infobae
Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento  (25/08/23) Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública.  El Litoral
Chagas: 15 años después, el Gobierno reglamentó la ley que promueve la prevención y el control de la enfermedad  (21/04/22) La iniciativa que declaró de “interés nacional y asignó carácter prioritario” a las estrategias para contrarrestar todas las formas de transmisión de la patología fue sancionada a mediados de 2007  Infobae
Chagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales  (26/06/17) El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: EE.UU. aprobó un fármaco argentino  (01/09/17) Permitió su uso en chicos; está probada la cura en ese grupo  La Nación
Chagas: el paraíso puede volverse un infierno para las vinchucas  (23/05/19) Científicos de La Plata hallaron que sustancias del árbol originario del Himalaya repelen al 100% de los insectos vectores de la enfermedad, por lo que podrían usarse en el diseño de plaguicidas de origen natural.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria  (28/12/20) Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención  (29/08/25) Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.  LT10
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves  (30/08/21) El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres   (14/08/18) Desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, a través de una prenda de vestir que integra un sistema que se activa manualmente y emite una descarga eléctrica al ser tocada por un posible agresor.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo  (07/11/16) Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chandrayaan-2: qué busca India con su misión al desconocido polo sur de la Luna  (23/07/19) Mientras el mundo entero celebra las cinco décadas de la llegada del hombre a la Luna, India lanza una ambiciosa misión a una parte inexplorada de nuestro satélite.  BBC - Ciencia
Chang'e-4: los hallazgos de la sonda china que confirman la teoría del gran impacto en la cara oculta de la Luna  (16/05/19) La sonda china Chang'e-4 podría haber confirmado una vieja teoría sobre el origen de un cráter de gran tamaño en la cara oculta de la Luna.  BBC - Ciencia
Chang'e-5: la misión china regresa a la Tierra con las primeras rocas de la Luna en más de 40 años  (17/12/20) La misión china Chang'e-5 regresó a la Tierra con muestras de rocas y "suelo" de la Luna.  BBC - Ciencia
Charla sobre Información y Datos en la gestión de la pandemia  (11/05/21) Nuevo encuentro virtual del ciclo que gira en torno a Comunicación y Gestión de Riesgo. Se concretará el 13 de mayo a las 17 con la participación de Liliana Tauber, Javier Gómez, Gustavo Peretti y Laura Boncompagni. Inscripción gratuita.  LT10
Charla sobre Teletransportación en el Complejo Cultural del Viejo Mercado  (05/12/17) Durante el encuentro, se presentará una investigación rafaelina sobre fenómenos que rememoran un número de la revista "El Satélite", en el que se trata un caso de supuesta teletransportación: el caso Brunelli - Porchietto de 1972.  La Opinión (Rafaela)

Agenda