Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Preparan la primera cumbre mundial para erradicar la violencia contra los chicos (15/03/24) | En la Argentina, se estima que solo tres de cada diez hogares no utilizan métodos violentos de crianza, como los gritos y las agresiones físicas | El destape web |
Una argentina, al frente del primer centro de inteligencia artificial aplicada a la astronomía (20/03/24) | Es Cecilia Garraffo, graduada en la Universidad Nacional de La Plata y doctorada en la UBA | El destape web |
Trasplantaron el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano (22/03/24) | La intervención fue el último fin de semana; el paciente tiene 62 años y ya camina por los pasillos del hospital en Boston, Estados Unidos | El destape web |
Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia: la enfermedad también puede presentarse después de los 60 (26/03/24) | Aunque el 70% de las personas que la padecen pueden hacer una vida normal, está subdiagnosticada y subtratada | El destape web |
Un grupo internacional de expertos pide normas obligatorias para garantizar la calidad del aire en edificios públicos (03/04/24) | Afirman que si bien tienen un costo, los beneficios sociales y económicos para la salud, el bienestar y la productividad superarán con creces la inversión | El destape web |
Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas (03/04/24) | Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA | El destape web |
Desarrollan un sistema de realidad virtual para entrenar a pediatras (03/04/24) | Lo hicieron ingenieros de la UBA, especialistas de la compañía tecnológica Quarev y médicos del Hospital Garrahan | El destape web |
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas (05/04/24) | Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público | El destape web |
La OMS lanzó a Sarah, una "agente virtual de salud" que contesta en ocho idiomas (09/04/24) | Se llama S.A.R.A.H y se le pueden hacer preguntas en forma oral sobre los temas más diversos durante las 24 horas | El destape web |
Avanza la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (11/04/24) | Se aplica gratuitamente a embarazadas entre los 32 y los 36 meses de gestación para proteger al bebé; la inmunización también es efectiva en mayores de 60 | El destape web |
¿Adicción a las pantallas?: cómo influyen las redes sociales en nuestras conductas colectivas (17/04/24) | Algunos las culpan por el crecimiento de problemas de salud mental; la falta de sueño debido a su uso desmedido podría incidir en la extrema polarización de la sociedad | El destape web |
Sospechan de un posible brote de psitacosis en el AMBA (22/04/24) | Es una infección que transmiten aves como los loros y cotorras. Ya se registraron 25 casos confirmados en lo que va del año, la mayoría en las últimas cuatro semanas. | El destape web |
Un equipo argentino, entre los 13 mejores del Mundial de Programación (22/04/24) | Superó a otros de universidades como Cambridge, MIT, de San Petersburgo y la École Normale Supérieure de Paris, y se coronó campeón de América latina | El destape web |
Más del 80% considera que la ciencia es el motor del desarrollo (24/04/24) | Es lo que indica una encuesta realizada en todo el país; el año pasado otro relevamiento mostró que 8 de cada 10 consideraba que había que aumentar la inversión | El destape web |
Investigadores argentinos descubrieron un nuevo dinosaurio herbívoro: lo bautizaron Chakisaurus nekul (26/04/24) | Vivió en lo que es hoy la Patagonia hace 90 millones de años y desconcertó a los paleontólogos por sus singularidades | El destape web |
Un argentino, finalista de un “Nobel” de ecología (29/04/24) | Fue seleccionado entre más de 130 postulantes de 43 países; los tres elegidos en la ronda final recibirán más de un millón de dólares cada uno. | El destape web |
Argentinos en Harvard y el MIT, en defensa de la ciencia y la educación públicas (02/05/24) | Dicen que se sienten en deuda por la educación que recibieron y que es de una calidad igual o superior a la que se brinda en países desarrollados. | El destape web |
Guía para mirar "El problema de los tres cuerpos" (08/05/24) | Qué hay de ciencia (y qué de ficción) en la exitosa serie de Netflix sobre un contacto de la humanidad con seres extraterrestres. | El destape web |
Por qué se retira del mercado la vacuna de AstraZeneca contra el Covid (10/05/24) | En tres años, las ventas descendieron de 4000 millones de dólares a 12 millones. Qué trascendencia tuvieron sus infrecuentes efectos adversos | El destape web |
Descubren un mecanismo del cerebro que podría explicar por qué Messi puede hacer pases sin mirar al compañero (15/05/24) | En ratones, mostraron que neuronas del hipocampo generan múltiples representaciones espaciales paralelas, de uno mismo y de otros | El destape web |