LT10
"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"
Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.
Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial
Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica
Clarín
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años
El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”
Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.
Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo
Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie
Infobae
Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos
Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS
“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo
¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?
El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.
Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.
El Mundo (España)
Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos
Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)
BBC - Ciencia
"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años
Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas
Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.
Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo
La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.
El País - España
Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer
Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.
Energía solar para Río Gallegos
En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.
Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina
En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Moda Sostenible: Un Hilo Conductor Hacia un Futuro Responsable (23/06/25) | La moda, una forma de expresión personal y cultural, es una industria que, bajo la aparente inocencia de las tendencias, esconde un impacto ambiental y social significativo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Procesamiento digital de imágenes y su importancia (04/07/25) | El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN (04/07/25) | En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Los métodos metaheurísticos presente y fututo. (21/07/25) | La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1 (29/07/25) | Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial (12/08/25) | La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Feliz verano matemático 2025 (12/08/25) | Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas (20/08/25) | Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer (22/08/25) | La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes (28/08/25) | El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes (01/09/25) | Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje (03/09/25) | La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia (15/09/25) | El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia | MasScience, plataforma de divulgación científica |