SNC

LT10

"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"

Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.

Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial

Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica

Clarín

Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años

El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.

Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo

Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie

Infobae

Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos

Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino

El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo

¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?

El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”

Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.

El Mundo (España)

Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos

Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)

BBC - Ciencia

"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años

Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.

Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas

Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.

Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo

La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.

El País - España

Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos

El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer

Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.

Energía solar para Río Gallegos

En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.

Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina

En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo

26141 a 26153 de 26153

Título Texto Fuente
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones  (28/07/16) “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad  (22/05/18) “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples  (03/02/21) “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria.  LT10
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra  (12/07/19) “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El centro de gravedad en la sociedad no está donde habitualmente creemos que debería estar”  (17/05/17) “Vivimos un proceso signado por la emergencia de nuevos eventos políticos masivos”, apunta Pablo Semán, investigador de Conicet y doctor en Antropología quien indaga en las experiencias religiosas, musicales y literarias.  Página 12
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas"  (22/03/18) “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista.  El Litoral
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad  (26/12/23) “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos  (16/02/22) “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración”  (05/04/24) “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija.  BBC - Ciencia
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano  (10/08/23) “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”.  BBC - Ciencia
Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar  (30/08/23) “¡Maravillosas noticias!”, celebró Avi Loeb, luego analizar con su equipo los restos de un extraño meteorito que cayó en el Pacífico hace una década  Infobae
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país  (03/03/23) “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos   Agencia Télam
Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando"  (23/06/25) Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS.  El Litoral

Agenda