LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia (07/03/19) | La técnica desarrollada por el cardiocirujano argentino fue incluída en la plataforma cultural del buscador. Allí se puede hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico. | El Litoral |
Por qué la tormenta arrasó con las golondrinas en Plaza Constituyentes (08/03/19) | Se concentraron porque estaban a punto de migrar a Paraguay y Brasil. A la noche, se agrupan en las ramas como estrategia de defensa frente a las lechuzas y eso las hizo vulnerables al “azote” del viento y la lluvia. | El Litoral |
Un aporte santafesino para la exportación de biodiesel (11/03/19) | Investigadores del CONICET locales desarrollaron un proceso tecnológico que permitió la transformación de una de las plantas productoras de biodiesel más grandes del país y la inscripción de una patente a nivel nacional e internacional | El Litoral |
Un santafesino fue a Egipto a descifrar los misterios de una tumba milenaria (18/03/19) | Se llama Lucas Gheco y tiene 31 años. Estuvo un mes y medio en Lúxor (la gran necrópolis de la Antigua Tebas) para analizar las pinturas rupestres de una tumba de 3.500 años de antigüedad. Los hallazgos fueron registrados para su análisis | El Litoral |
Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales (19/03/19) | Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga. | El Litoral |
Una mujer ganó por primera vez el "Nobel" de matemáticas (21/03/19) | Karen Unhlenbek fue distingida con el premio Abel, considerado por expertos como el “Nobel” de matemáticas. | El Litoral |
"No dejar nadie atrás" es el lema de este año en el Día Mundial del Síndrome de Down (21/03/19) | A su vez, un grupo de padres lanzó una campaña bajo el título “Mi hijo también puede. Cambiemos la mirada”. en la que buscan derribar los estereotipos y generar más oportunidades. | El Litoral |
Suman información satelital para mejorar la vida de los vecinos (22/03/19) | La iniciativa se enmarca en el Programa “Ciudades Intermedias” que busca aplicar tecnología de avanzada en materia de mapeos, georeferenciaciones y cartografías. | El Litoral |
Cáncer de cuello uterino: en Santa Fe, es la quinta causa de muerte por tumor (27/03/19) | La mayoría son mujeres jóvenes. Su desarrollo aumenta a partir de los 35 años, aunque su máximo riesgo es alrededor de los 50. Unas 1.800 mujeres fallecen al año en el país. Detectado tempranamente, se puede curar. | El Litoral |
Moure: "Es innecesario trasladar la cuestión de género a la lengua" (27/03/19) | El presidente de la Academia Argentina de Letras lleva varios días recorriendo las sedes donde tendrán lugar de las actividades y traza un panorama auspicioso para el español aunque identifica algunos fenómenos de repercusión todavía incierta. | El Litoral |
La ONU convoca a una nueva cumbre por el aceleramiento del impacto del cambio climático (29/03/19) | Los efectos están costando muchas vidas | El Litoral |
Israel no pudo alunizar: la sonda espacial se estrelló en el descenso (12/04/19) | Tras ocho semanas de viaje, la sonda Beresheet no pudo llegar a nuestro satélite natural | El Litoral |
Sarampión: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirlo (17/04/19) | Infografía multimedia. | El Litoral |
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados" (02/05/19) | Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos. | El Litoral |
Una investigadora ideó un libro para enseñar matemáticas usando el fútbol (06/05/19) | Escribió un texto utilizando al fútbol y sus reglas como herramienta que permita enseñar en la secundaria operaciones matemáticas básicas. | El Litoral |
Hay un millón de especies en peligro de extinción (07/05/19) | De acuerdo al informe de la IPBES, hay un millón de especies de animales y plantas en peligro de extinción. | El Litoral |
Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo (03/06/19) | La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares. | El Litoral |
Realizarán estudios geológicos para aportar soluciones a los problemas hídricos de la región (28/06/19) | En la ciudad de Santa Fe se presentaron una serie de estudios geológicos que se realizarán en la región para aportar soluciones a los problemas hídricos. | El Litoral |
En la capital provincial el eclipse solar será parcial (02/07/19) | Explican cómo será el fenómeno en la ciudad de Santa Fe. | El Litoral |
El futuro en miles de años atrás y cientos de metros bajo tierra (02/07/19) | Una iniciativa privada se reúne con lo público y le da chances a la geología y a la hidrología. | El Litoral |