LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La primera inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral (24/05/18) | “Buscamos que los ciudadanos emitan un voto informado”, destacó Alejandro García Romero, coordinador del proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
UNL: 103 años profundizando un compromiso reformista (18/10/22) | “Celebramos nuestra historia democrática y reformista, el rol regional que desempeñamos y el trabajo de la Comunidad UNL para consolidar una Universidad comprometida”, afirmó el rector Mammarella. | LT10 |
Primer concurso de fotografía científica de la UNL para escuelas secundarias (28/06/23) | “Ciencia en Fotos [Sub 18]" está destinado a establecimientos de todo el país. Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria 2023. | LT10 |
Campaña para concientizar sobre los riesgos del sobrepeso (30/08/16) | “Comprometidos por un peso saludable” es el nombre de la campaña nacional que presentaron nutricionistas y médicos del método Pronokal, quienes recorrerán a partir de octubre varias escuelas del país | Reconquista.com.ar |
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas (01/07/19) | “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El test serológico argentino para Covid-19 llegó a los 100.000 ensayos (30/06/20) | “COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma convaleciente y el cuidado del personal de la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Qué hacer para preservar una lengua (22/02/18) | “Cuando en una población desaparece la lengua madre se pierden muchas cosas, como las significaciones culturales, la visión de vida, del mundo y la concepción misma de la comunidad”, reflexionó Flora Aurora Méndez Granados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ONU afirmó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus no es admisible “bajo ninguna circunstancia” (09/12/21) | “Debe siempre respetar los derechos humanos”, señaló la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. | Clarín |
Se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL (09/04/21) | “Desafíos de la post-pandemia” es el eje de la nueva edición que se concretará de manera virtual a lo largo de seis jornadas. La apertura será el jueves 15 a las 14 y contará con la participación de Andrés Malamud y el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19 (05/07/24) | “Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Materia oscura: nuevos horizontes para comprender la realidad (04/02/21) | “El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en física de partículas en Valencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre Covid-19 (14/04/20) | “El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de Covid-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora del programa, María Celeste Savignano. | Agencia Télam |
Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX (04/08/17) | “El problema de la contaminación del aire es que no se ve, hasta que se ve”, es decir, hasta que la concentración de compuestos tóxicos es tan alta que se convierte en un problema para la salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo funciona el auricular que bloquea ronquidos y hasta el llanto de un bebé (16/11/17) | “El sueño nunca sonó tan bien” es el latiguillo comercial que acompaña al anuncio de los nuevos auriculares inalámbricos con cancelación de sonido. | Clarín |
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que abriría una puerta “a la inmunidad de por vida” (23/07/24) | “En cinco o diez años será realista una vacuna única contra la gripe”, señaló Jonah Sacha, líder de la investigación de la que se conocieron detalles | La Nación |
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH? (01/09/21) | “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree. | Agencia Télam |
Se desarrolla el 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL (12/10/23) | “En momentos en que la incertidumbre es muy grande continuar apostando a la ciencia, donde cientos de jóvenes siguen eligiendo la educación pública, es un gran orgullo", aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria y el Informe 2019 (14/12/20) | “En su Centenario, UNL fue protagonista regional, nacional y mundial”, aseguró el rector Enrique Mammarella al brindar un balance de lo hecho en 2019. | LT10 |
En la última década, menos del 10% de los científicos que ganaron un Nobel fue mujer (14/02/18) | “Es importante aunar esfuerzos para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres dentro del sistema científico”, sostuvo la Dra. Ángeles Zorreguieta, directora de la Fundación Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón (22/12/21) | “Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró uno de los paleontólogos que participó de su descubrimiento | La Nación |