Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Unas bacterias sobreviven durante años en el espacio (27/08/20) | Colonias expuestas a la radiación en el exterior de la Estación Espacial Internacional seguían viables 1.126 días después | El País - España |
Se cumple un año de COVIDAR, no solo un kit nacional para medir anticuerpos (06/05/21) | Columna de Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e Investigadora Superior del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras (12/06/18) | Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades antibacterianas, expuso Gerardo Leyva Gómez, de la Facultad de Química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más (31/07/25) | Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés. | Infobae |
Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro (11/09/23) | Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology | El destape web |
Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado (05/06/19) | Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente. | Clarín |
Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress (02/03/18) | Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar | Clarín |
Contra el VIH: un avance argentino, la base para una nueva terapia exitosa en humanos (02/10/18) | Combinando dos anticuerpos, en Estados Unidos lograron suprimir la carga viral en humanos por meses. Científicos locales lo habían probado antes en monos. | Clarín |
Salud en las villas: qué está detectando el programa de asistencia de la Facultad de Medicina (21/03/22) | Combinando práctica médica y voluntariado, unos 400 estudiantes hacen controles primarios de salud en barrios vulnerables. Estas son las principales patologías y carencias | Infobae |
Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos (24/07/23) | Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario (06/02/24) | Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Umami: ¿cómo el "adictivo" quinto sabor (que no es dulce, salado, ácido ni amargo) se convirtió en un negocio millonario? (26/07/18) | Comensales en unos 130 países sazonan su comida con algo muy parecido a la sal, pero que sabe muy distinto. | BBC - Ciencia |
Se viene la Semana de la Ciencia de la UNL (16/10/18) | Comenzará el miércoles 17 y se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Se viene la Semana de la Ciencia de la UNL (17/10/18) | Comenzará el miércoles 17 y se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Vacuna Covid: quiénes deben colocarse la quinta dosis y por qué (18/08/22) | Comenzaron a llegar los turnos en Santa Fe. El objetivo es inocular a 80 mil personas. ¿Llegará la vacuna anual? | Uno (Santa Fe) |
11.552 estudiantes se suman a las carreras presenciales de la UNL (27/02/23) | Comenzaron las actividades vinculadas al ingreso 2023 en todas las unidades académicas y centros universitarios de la UNL. | LT10 |
Por qué la comida se pega a las sartenes antiadherentes (04/02/21) | Comenzaron una investigación sobre las propiedades fluidas del aceite en una superficie plana, como una sartén | La Nación |
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual" (05/08/25) | Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país. | El Mundo (España) |
Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años (02/06/20) | Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029. | LT10 |
Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza (13/12/22) | Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años | El destape web |