LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cultura vista a escala nanométrica (05/10/17) | Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican posibles nuevas especies de unos pequeños peces endémicos de la región neotropical (25/09/24) | Con base en análisis morfológicos y moleculares de material recolectado en ríos del nordeste de Brasil, un grupo de científicos está ahondando en la historia evolutiva del género Characidium | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio sugiere que los hijos de padres sobreprotectores tienden a vivir menos (14/02/23) | Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía (17/03/17) | Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El déficit de vitamina D eleva un 78% el riesgo de desarrollar debilidad muscular (20/12/22) | Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil? (05/07/17) | Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015— determinaron los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Santafesinos buscan la "vacuna" para proteger a las plantas (20/07/21) | Con bio y nanotecnología, un proyecto del IAL (Conicet-UNL) busca desarrollar un "spray" inocuo para cultivos de plantas adaptables al cambio climático | Uno (Santa Fe) |
Nanotecnología y botellas recicladas para purificar el agua de efluentes urbanos (02/03/20) | Con botellas de plástico recicladas y nanopartículas, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan un sistema de filtros que sirve para purificar el agua residual urbana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales (13/11/18) | Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación (10/03/25) | Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio. | Infobae |
Big Data: Una tormenta de datos, el desafío agrícola (03/08/16) | Con cada cosecha se generan millones de datos que se podrían almacenar en la nube, pero pocas veces son aprovechados. | El Diario (Paraná) |
Se inaugura el nuevo edificio TIC´s en Ciudad Universitaria (21/05/18) | Con capacidad para 12 oficinas que serán destinadas a empresas TIC´s de la región, la construcción del PTLC tendrá de dos plantas. | LT10 |
Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación (24/04/25) | Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL. | LT10 |
El corazón femenino: claves para no subestimar el riesgo cardiovascular en las mujeres (08/03/24) | Con casi 9 millones de muertes anuales, estos cuadros se presentan como los de mayor riesgo para la salud de la mujer a nivel global. | Infobae |
Convierten desecho de agave en biopelícula (25/10/17) | Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los científicos abren la puerta (21/10/16) | Con charlas, debates, intervenciones artísticas y presentaciones de libros y revistas, el Instituto de Investigaciones Gino Germani ofrece hoy una muestra del conocimiento que producen sus investigadores y becarios. | Página 12 |
El sorprendente descubrimiento del fósil de una ballena con cuatro patas en Perú (05/04/19) | Con cuatro patas, membranas entre los dedos y pezuñas: así era la ballena que se reconstruyó a partir de un fósil encontrado en Perú. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo? (16/03/20) | Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Disponible un protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D (23/08/22) | Con descripciones detalladas y diversas figuras explicativas, la guía se destina ayudar a los usuarios a entender y solucionar distintos problemas asociados a la impresión 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19 (16/12/22) | Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones. | El Litoral |