SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

261 a 280 de 25767

Título Texto Fuente
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática"  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas"   (16/06/23) Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza".   Agencia Télam
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas  (28/07/23) El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros.  BBC - Ciencia
"Hemos votado leyes para enfrentar al delito"  (10/06/24) Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional.  LT10
"Hormiga del infierno": descubren un fósil de 99 millones de años de antigüedad  (07/08/20) Encontraron un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una "hormiga del infierno" (haidomyrmecine)  La Nación
"Intención paradójica": por qué mantenerte despierto te puede ayudar a combatir el insomnio  (29/05/24) En la vida, hay pocas situaciones más frustrantes que estar acostado en la cama sin poder conciliar el sueño.  BBC - Ciencia
"Internacionalización del Territorio Local", eje de un taller en UNL  (28/09/22) Se trató de un espacio de planificación participativa organizada por la Universidad Nacional del Litoral.   LT10
"La agroecología está creciendo"  (26/06/17) Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el ingeniero agrónomo Walter Pengue considera viable implementar un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista  (13/08/20) Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer   El Litoral
"La Argentina y Gran Bretaña tienen la misma meta: hacer la mejor ciencia posible"  (28/07/17) El asesor en jefe del Servicio Exterior británico estuvo por segunda vez en el país para acrecentar la colaboración entre ambos países  La Nación
"La arqueología nos recuerda lo efímeros que podemos ser los seres humanos"  (18/09/23) Virginia Lynch, licenciada en Antropología, dialogó con Télam sobre las particularidades del oficio al que ama, al que definió como "un modo de vida" y que tiene su día cada 18 de septiembre.  Agencia Télam
"La astronomía es como una canción, que aunque no entiendas, ya vale la pena por ser tan hermosa", Julieta Fierro, divulgadora científica  (09/09/24) De niña, la astrónoma Julieta Fierro Gossman quería ser hada y cirquera. No lo logró, pero sí se convirtió en una de las científicas que mejor explica los enigmas del universo en América Latina.  BBC - Ciencia
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde"  (05/02/21) El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia.  BBC - Ciencia
"La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo"  (20/09/19) Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC.  El Litoral
"La ciencia argentina está más abierta al mundo"  (18/08/16) El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital.   Clarín
"La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo"  (01/11/23) El bióquímico e investigador defendió la necesidad de hacer ciencia básica, al asegurar que en la Argentina "hacer tecnologías asociadas a descubrimientos de países centrales" sino que hay "potencia para desarrollar cosas nuevas".  Agencia Télam
"La ciencia básica es el combustible de los descubrimientos"  (06/06/19) Así lo afirma el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford y director de Investigación Clínica del Instituto Francis Crick de Londres, quien estuvo de visita en la Argentina.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir  (11/12/23) La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas".   Agencia Télam
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes"  (26/10/22) Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo.  El Mundo (España)
"La ciudadanía encomendó la reforma de la Justicia"  (29/11/24) Así lo dijo José Corral, diputado provincial.  LT10

Agenda