SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

261 a 280 de 26657

Título Texto Fuente
“Existen preconceptos muy severos en la cofradía de varones”  (07/03/18) Techos de cristal, una brecha de género que no cicatriza, “obligaciones” en los hogares y autocensura. Opinan Dora Barrancos y Erica Hynes.  Página 12
“Evitaremos la quimioterapia en el 70% de las mujeres con el cáncer de mama más común”  (06/06/18) Un nuevo test molecular permite identificar qué mujeres se pueden librar de la quimioterapia, que no es necesaria para miles de ellas aunque ahora la reciban  El País - España
“Estudiar la magia es fundamental para hacer frente a la manipulación política”  (26/10/18) La neurocientífica Susana Martínez-Conde usa el ilusionismo para fomentar el pensamiento crítico en la era de los 'hechos alternativos' de Trump  El País - España
“Estoy aquí gracias a la ciencia”: cómo se recuperó la segunda persona de la historia curada de VIH-sida  (30/08/24) Adam Castillejo asiste al XXI Simposio Científico Regional de la Fundación Huésped. En el mundo, solo siete personas se curaron de VIH-sida. La historia de Castillejo, su tratamiento y su recuperación.   El destape web
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer  (20/09/23) De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae.  Infobae
“Estén tranquilos, el corazón está en un ‘buen pecho’”: la segunda oportunidad de Nelson, un trasplantado en pandemia  (30/05/22) Este 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos en la Argentina. Infobae habló con Nelson Martínez, quien recibió un trasplante cardíaco cuando la cuarentena aún regía en el país  Infobae
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein  (16/11/18) Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta.   BBC - Ciencia
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”  (19/09/19) Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades  El País - España
“Estamos más ciegos de lo que deberíamos ante el Sol”  (17/04/17) El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar  El País - España
“Estamos en el amanecer de una segunda revolución tecnológica”  (12/06/18) Sonia Fernández-Vidal. La docente y autora catalana defiende la importancia de la fantasía como arma para superar el miedo a la mecánica cuántica  El País - España
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo”  (30/10/17) Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas  El País - España
“Estamos dentro de un experimento químico global”  (14/10/22) La humanidad está tirando un montón de compuestos al medio ambiente, que finalmente terminan dentro de los cuerpos de las personas  La Nación
“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura”  (23/05/19) El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas  El País - España
“Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía”  (16/08/17) La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África  El País - España
“Esperamos que el primer mapa completo del cerebro de un insecto permita acelerar la comprensión de nuestra biología"  (22/03/23) José Manuel Duhart, investigador del CONICET en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir (FIL), evalúa el impacto que tendrá la reciente publicación del “conectoma” de la mosca de la fruta.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Escudo” vegetal: estudian una proteína que defiende a las plantas de las adversidades  (01/10/19) Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán  (05/09/25) Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.  Infobae
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración”  (05/04/24) “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija.  BBC - Ciencia
“Es un mito pensar que antes las personas leían mucho más”  (10/04/17) Margarita Pierini, docente e investigadora literaria desde hace 22 años, recorre en esta entrevista diferentes problemáticas que aborda su especialidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Es triste que haya tratamientos efectivos para el cáncer que muchos pacientes no pueden recibir”  (08/04/19) Dennis Slamon, Oncólogo. El creador de una de las pimeras terapias dirigidas contra los tumores habla sobre el futuro del tratamiento de la enfermedad  El País - España

Agenda