SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

3081 a 3100 de 26058

Título Texto Fuente
Una nueva terapia utiliza nanopartículas contra la fibrosis pulmonar  (12/03/21) Un estudio del CSIC demuestra en animales que las nanopartículas cargadas con el péptido GSE4 resultan altamente efectivas para prevenir y revertir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único  (10/03/25) Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas  El Mundo (España)
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España  (12/04/18) Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires  (21/05/25) Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana  Infobae
El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil  (28/08/23) Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de alimentos ultraprocesados puede multiplicar por tres el riesgo de fragilidad en los ancianos  (06/07/20) Un estudio del CIBERESP concluye que el consumo de alimentos ultra-procesados se asoció con mayor riesgo de desarrollar el síndrome de fragilidad del adulto mayor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que permite a las células controlar su textura y determina su migración y especialización  (05/06/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca puede ayudar a entender cómo alteraciones celulares en algunos tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones  (12/11/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid  (01/04/19) Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"  El País - España
El orangután de Borneo cae un 30% en 15 años donde hay cultivo de palma aceitera  (23/07/19) Un estudio de WWF advierte que la especie se mantiene estable cuando vive en bosques controlados mientras que la población ha disminuído un 30% desde 2002 en las áreas donde hay plantaciones de palma aceitera.  El Mundo (España)
Las especies de árboles que soportan rayos con más frecuencia tienden a ser más resistentes al impacto  (31/08/22) Un estudio de varios años en los bosques tropicales del Canal de Panamá analiza la supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas  (08/09/25) Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo  Infobae
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos  (22/02/19) Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil tiene una tasa extremadamente alta de muerte por sepsis en las UCIs  (18/12/17) Un estudio de pacientes con septicemia atendidos en unidades de cuidados intensivos indica que la mortalidad es alta tanto en el sistema público como en el sistema privado. La tasa de letalidad llega al 55'7%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación  (09/02/24) Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos  La Nación
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas  (14/03/18) Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu  (14/02/19) Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura  (05/08/16) Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado.  LT10

Agenda