SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

3141 a 3160 de 24850

Título Texto Fuente
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas  (05/05/17) Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.  La Voz del Interior (Córdoba)
El origen de los humanos retrocede 100 mil años  (08/06/17) Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cordobeses crearon un refugio para la Antártida  (30/06/17) En el patio de una casa, en Calamuchita, desarrollaron un domo desmontable. Pensado para la alta montaña, ahora se prueba con éxito en la Base argentina del extremo sur.  La Voz del Interior (Córdoba)
Edición genética en embriones: gran logro científico con pocos pacientes  (04/08/17) La técnica sería útil en algunos casos, porque hay otras formas de evitar la transferencia de mutaciones en la fertilización asistida. Quienes padecen enfermedades no ven un dilema ético en que se aplique este método.  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigadores de Córdoba desarrollan un papel para envases antigorgojos  (05/12/17) Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet están trabajando en una solución al problema de los gorgojos. Desarrollaron un papel “antigorgojo” a partir de una sustancia natural que funciona como repelente.  La Voz del Interior (Córdoba)
El espejismo de Invap sobre la innovación  (01/02/18) En 2017, Argentina quedó fuera de los 50 países más innovadores, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más virus transmitidos por mosquitos podrían provocar microcefalia  (01/02/18) Además del zika, el virus del Nilo Occidental produciría daños neurológicos en los fetos. Este patógeno también circula en Córdoba, aunque su prevalencia es baja, según una experta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos usan videos de celulares para medir las crecidas de ríos serranos  (06/02/18) A través de imágenes caseras, los autores de este software pueden determinar los caudales de las inundaciones.  La Voz del Interior (Córdoba)
El dinosaurio que necesitó tres campañas para revelarse  (14/02/18) Los huesos del “Choconsaurus baileywillisi” se hallaron hace 23 años en Villa El Chocón. Pero recién hoy serán presentados en Neuquén, tras el trabajo de varios paleontólogos de la UNC.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los nuevos dilemas éticos que generan los avances científicos  (15/02/18) Julio Bártoli propone poner atención en torno al comienzo y al final de la vida  La Voz del Interior (Córdoba)
La biotecnología llegará a la verdulería, a la quesería y a la carnicería  (22/02/18) Desarrollaron una manzana que no se pone negra cuando la cortamos. Para ello, le silenciaron un gen. ¿La comería?  La Voz del Interior (Córdoba)
Murió Stephen Hawking, un científico que cambió nuestra forma de comprender el universo  (14/03/18) Falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles.  La Voz del Interior (Córdoba)
“La universidad tiene que emprender una gran reforma”  (02/05/18) El académico mejicano asegura que debe ser productora de conocimiento y de investigación con innovación social.   La Voz del Interior (Córdoba)
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud  (24/05/18) Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Qué dicen los satélites sobre el dique San Roque  (04/06/18) Investigadoras vienen “leyendo” la situación del embalse basada en imágenes satelitales. Evalúan la evolución de las algas y el impacto de los aireadores instalados en los fondos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Prueban el aceite de peperina para tratar la mastitis en vacas  (05/06/18) Científicas de la UNRC demostraron que el yuyo cordobés tiene propiedades antisépticas e inmunomoduladoras. Podrá reemplazar antibióticos y traer beneficios sanitarios y económicos para el productor.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma  (11/06/18) La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un estudio científico relaciona al Alzhéimer con virus de la infancia  (29/06/18) En comparación con las personas sanas, los tejidos cerebrales de aquellos con pérdida de memoria tienen el doble de gérmenes, que se pueden contraer en la primera edad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los cordobeses sólo podremos espiar el final del eclipse lunar “del siglo”  (27/07/18) Apenas podremos observar el desenlace parcial del fenómeno astronómico. Se trata de la ocultación más larga del siglo 21, ya que durará 102 minutos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Fernando Riera: "Hay que seleccionar lo que se lee sobre el coronavirus"  (07/02/20) El especialista pide ser cauto a la hora de compartir información.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda