LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos unidos contra la infodemia (16/11/20) | Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos usan videos de celulares para medir las crecidas de ríos serranos (06/02/18) | A través de imágenes caseras, los autores de este software pueden determinar los caudales de las inundaciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos (08/08/23) | El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana. | Página 12 |
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal (22/09/23) | Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos | Infobae |
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española (01/03/24) | Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus (02/09/20) | Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro (07/04/17) | Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno. | Clarín |
Científicos vigilan el crecimiento imparable de una isla volcánica japonesa que lleva más de 10 años expulsando lava y cenizas (26/07/24) | La actividad constante desde 2013 hizo que la superficie crezca significativamente, impactando geológicamente al archipiélago de las Ogasawara | Infobae |
Científicos vuelven completamente invisible un objeto (03/07/18) | Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones | El País - España |
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino (10/04/24) | Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país. | El Litoral |
Científicos y médicos se unen para estudiar y tratar el cáncer colorrectal (01/04/19) | Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET y médicos del Hospital Udaondo están analizando muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos, ausentes en la toma de decisiones: Chomsky (23/11/17) | La comunidad científica como tal no tiene aún una representación directa en la toma de decisiones respecto a las políticas económicas y sociales que impactan a los más vulnerables, respondió el lingüista y analista político Noam Chomsky | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos, estudiantes y docentes marcharon contra el recorte presupuestario (28/10/16) | Con pancartas que decían "No al Ajuste", "Defendamos a la Ciencia" y "No a la fuga de cerebros", los manifestantes, pidieron que los diputados opositores no avalen el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017. | Uno (Entre Ríos) |
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA (30/06/25) | El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera. | El Mundo (España) |
Científicos: entre la desinformación y la bicicleta (17/05/17) | Nota de Opinión por Pablo Esteban. | Página 12 |
Ciento uno (14/12/17) | Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años. | El Mundo (España) |
Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan” (24/09/18) | La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso | El País - España |
Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos (03/08/17) | Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos. | Clarín |
Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos (04/08/22) | Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza | Infobae |
Cigarrillo electrónico: los peligros de su consumo, eje de un gran debate (26/06/17) | Hay poca información disponible sobre esos dispositivos, que tienen un mecanismo complejo de administración de la nicotina; su uso altera la presión y el ritmo cardíaco | La Nación |