SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

3361 a 3380 de 26058

Título Texto Fuente
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años  (16/12/24) Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas  Infobae
Un grupo de científicos creó el “goldeno”: láminas de oro de un átomo de grosor con propiedades extraordinarias  (16/04/24) El equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono.  Infobae
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona  (06/09/24) Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola  Infobae
Un grupo de científicos asegura haber descubierto la fecha exacta en la que explotará el Sol  (26/04/24) El fenómeno supondrá el fin de su ciclo de vida tal como se conoce en la actualidad y desde hace miles de años, desencadenando una serie de eventos catastróficos para los planetas más cercanos  Infobae
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones   (13/11/18) Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia.  La Nación
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento  (13/02/25) El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente  Clarín
Un grupo de anfibios posee más especies de las que se pensaba  (10/02/20) Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden subdividirse en siete  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas  (01/09/23) Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas  El Mundo (España)
Un gran tsunami en Groenlandia desató olas de hasta 200 metros de altura  (13/08/24) El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de megatsunamis  El Mundo (España)
Un gran paso hacia la cura del VIH  (06/03/19) Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales  Página 12
Un gran estudio del genoma del asno revela su historia evolutiva  (10/12/20) El estudio de genética poblacional de asnos más completo hasta ahora confirma que su proceso de domesticación se produjo en el Noreste de África hace 6.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad  (09/09/25) Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes  El País - España
Un graduado de la UNL trabaja en la producción de la vacuna contra Covid-19  (22/09/20) Damián Iglesias, licenciado en Biotecnología por la FBCB-UNL, trabaja en el área de producción de la compañía mAbxience. Allí se fabricará la materia prima para más de 200 millones de dosis de una vacuna en desarrollo contra el coronavirus.  LT10
Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz  (22/08/16) Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos.  El Mundo (España)
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar  (28/11/19) Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson  (23/08/21) El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un gen que podría ser el responsable del agravamiento de los cuadros de gripe y COVID, según un estudio  (14/08/24) Un equipo internacional de científicos ha identificado la influencia del gen OLAH en la progresión de diversas infecciones respiratorias.  Infobae
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas  (22/07/25) Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos  El País - España
Un gen presente en las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mama  (16/06/21) Los tumores crecen con más dificultad cuando el gen SNAI2 está ausente de las células que los rodean, según un estudio coliderado por investigadores del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama  (18/10/18) El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda