LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Todo lo que hay que saber del eclipse solar anular de esta tarde (02/10/24) | Miles de personas en el sur de Argentina y Chile podrán observar el fenómeno astronómico en su plenitud, mientras que millones lo verán en forma parcial en distintos países de América Latina. | Infobae |
ANMAT aprobó un tratamiento innovador para el mieloma múltiple: cómo actúa y para qué pacientes está indicado (02/10/24) | Este tratamiento, desarrollado para atacar tanto las células cancerosas como el sistema inmune, ofrece una nueva esperanza para pacientes con la enfermedad avanzada | Infobae |
El cazador de eclipses que hace 30 años recorre el mundo en la búsqueda del encuentro entre el Sol y la Luna (02/10/24) | El chileno Alejandro Arroyo observó más de 20 fenómenos astronómicos en los cinco continentes. Sus recomendaciones sobre cómo planificar los viajes y prepararse para la observación | Infobae |
El superalimento rico en antioxidantes que ayuda a controlar el colesterol (03/10/24) | Prestigiosas investigaciones sugieren que aumenta las endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y la función cerebral en cada porción | Infobae |
Alternativas saludables para un desayuno equilibrado (03/10/24) | Productos altamente procesados y llenos de azúcar dominan la oferta en supermercados y cafeterías. | Infobae |
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan (03/10/24) | Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único. | Infobae |
Los casos de COVID en Argentina registraron un leve aumento, la importancia de la vacunación (03/10/24) | Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido por el Ministerio de Salud, aunque las nuevas infecciones permanecen bajas, desde mediados de junio las detecciones semanales están en ascenso, al igual que los fallecidos | Infobae |
Eclipse solar anular: el “anillo de fuego” deslumbró en la Patagonia a miles de personas (03/10/24) | El fenómeno astronómico maravilló a los locales y turistas que se acercaron a distintos puntos de Santa Cruz y el sur de Chile para verlo en vivo. | Infobae |
Cuál es la fruta deshidratada llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el daño celular (04/10/24) | Contiene nutrientes que promueven la sensación de saciedad y son fuente de energía. Su ingesta controlada podría ser beneficiosa en dietas equilibradas | Infobae |
En qué países de Europa se vive durante más tiempo de forma más saludable (04/10/24) | Un reporte de Eurostat dio a conocer la lista de naciones integrantes de la Unión Europea con mayor cantidad de años de vida saludable, sorprendiendo a más de uno con sus resultados | Infobae |
Los estímulos con luces intermitentes ayudarían a detener el avance del Alzheimer, según investigadores del MIT (04/10/24) | Neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge realizaron exitosos ensayos en ratones y en humanos con luces y sonido en pacientes con demencia. | Infobae |
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina (04/10/24) | El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar | Infobae |
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun (07/10/24) | Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes | Infobae |
Mantequilla versus margarina: el eterno debate sobre cuál de las dos incide más en la salud (07/10/24) | Cada una tiene sus defensores y detractores. Aumento del colesterol y ateroesclerosis, sobrepeso y otras acusaciones cruzadas sobre este tradicional producto lácteo y su sustituto vegetal | Infobae |
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama (07/10/24) | Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla. | Infobae |
Cómo es la superbacteria Klebsiella que consigue eludir a los antibióticos (07/10/24) | Ya está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una nueva amenaza para la salud pública mundial. Qué saben expertos de diferentes países de América consultados por Infobae | Infobae |
Descubren el impacto de los virus gigantes en la proliferación de algas que amenaza a los ecosistemas marinos (08/10/24) | Científicos del Weizmann desarrollaron un método innovador para rastrear patógenos que afectan organismos unicelulares vitales para la producción de oxígeno. | Infobae |
De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas (08/10/24) | Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares | Infobae |
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton (08/10/24) | La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático | Infobae |
Probióticos y salud intestinal: el papel de los microorganismos en el alivio del dolor de estómago (08/10/24) | Aunque se han observado mejoras en la digestión y la reducción de la inflamación, la efectividad varía según el individuo y las cepas utilizadas | Infobae |