Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro (18/10/24) | Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades. | Infobae |
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok (18/10/24) | La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos | Infobae |
El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible” (18/10/24) | Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College. | Infobae |
La naturaleza al límite: bosques, suelos y océanos podrían perder su capacidad para absorber carbono (23/10/24) | Los principales ecosistemas del planeta, fundamentales para reducir los gases responsables del calentamiento global, enfrentan un deterioro. | Infobae |
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar (23/10/24) | Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos | Infobae |
Cómo impacta la luz de la luna en el comportamiento de los mamíferos (23/10/24) | Un estudio reveló cómo las fases lunares alteran los patrones de actividad de estos animales en bosques tropicales. Por qué este fenómeno varía según la especie | Infobae |
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres (24/10/24) | La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo | Infobae |
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla (24/10/24) | Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta | Infobae |
Estimular las ondas cerebrales durante el sueño: un avance que podría mejorar la memoria y tratar el Alzheimer (24/10/24) | Este hallazgo sugiere que técnicas similares podrían aplicarse en el futuro para tratar trastornos de memoria en humanos, aunque la metodología utilizada todavía no es viable en personas debido a su naturaleza invasiva | Infobae |
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias (24/10/24) | Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias | Infobae |
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento (24/10/24) | Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción | Infobae |
Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer (24/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados. | Infobae |
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio (25/10/24) | Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad | Infobae |
La ciencia avanza para saber más sobre la enfermedad “piel de mariposa” (25/10/24) | Hoy se conmemora el Día Mundial de la Epidermólisis Bullosa, una fecha que lleva como objetivo crear conciencia sobre esta rara enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo | Infobae |
Día Mundial de las Personas de Talla Baja: cómo es la guía internacional que brinda información y consejos para las familias (25/10/24) | En el marco de esta fecha conmemorativa, que incluye también a la acondroplasia y otras displasias esqueléticas, se lanzó un manual que provee herramientas para acompañar a hijos y seres queridos con esta condición | Infobae |
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global? (25/10/24) | Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura | Infobae |
Dengue: el hallazgo sobre las hembras de los mosquitos que puede impactar en la transmisión del virus (25/10/24) | Científicos de la UBA y el Conicet hicieron dos experimentos en el AMBA de la Argentina. Por qué aseguran que es clave no dejar abandonados recipientes a la intemperie, incluso por poco tiempo | Infobae |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |
La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalecer las articulaciones y calma el dolor de rodilla (28/10/24) | Desde hace años es utilizada para darle sabor a la cocina, pero actualmente se conocen los beneficios que su consumo tiene para la salud | Infobae |
Una investigación científica de Oxford reveló el impacto que tiene el Omega-3 para la memoria (28/10/24) | El estudio analizó el papel crucial de estos nutrientes en el cerebro, detectando sorprendentes beneficios y su potencial en enfermedades neurológicas | Infobae |