LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda (06/03/17) | Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre. | La Capital (Rosario) |
Los neandertales usaban un sucedáneo de la aspirina para el dolor (09/03/17) | Investigadores descubrieron rastros de penicilina y ácido acetilsalisílico en el sarro de los dientes fosilizados de un joven de esa especie. | La Capital (Rosario) |
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda (14/03/17) | Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad. | La Capital (Rosario) |
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina (17/03/17) | La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega | La Capital (Rosario) |
La Facultad de Medicina realiza un curso de posgrado con chamanes (21/03/17) | Está dirigido a profesionales de la salud y ciencias sociales en búsqueda de articular el saber ancestral y el mundo académico. | La Capital (Rosario) |
La bandera argentina es azul de ultramar, según el Conicet (12/04/17) | El color del estandarte nacional más antiguo es azul de ultramar, reveló una investigación científica hecha en la Universidad de La Plata | La Capital (Rosario) |
La primera periodista robot debutó con una entrevista a expertos en inteligencia artificial (26/04/17) | La agencia oficial de noticias de ese país incorporó al androide llamado Jia Jia a su staff periodístico. | La Capital (Rosario) |
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa (10/05/17) | Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años. | La Capital (Rosario) |
Un investigador de la UNR abre camino para tratar la tuberculosis multirresistente (05/06/17) | Morbidoni participó de un estudio junto a un equipo de La Plata para lidiar con cepas inmunes a los tratamientos más convencionales | La Capital (Rosario) |
El homo sapiens es 100 mil años más antiguo que lo que se creía y habitó Marruecos (08/06/17) | Sorprendente descubrimiento sobre la especie humana y su evolución: data de 300 mil años y no de 200 mil como se supuso hasta hoy | La Capital (Rosario) |
Descubrieron un nuevo mamífero prehistórico en San Pedro (21/06/17) | Los restos fósiles habían sido encontrados en 2009. Investigadores de la UNR determinaron que pertenecen a una especie de perezoso desconocida | La Capital (Rosario) |
La Nasa le respondió a Anonymous sobre su anuncio de posible vida extraterrestre (27/06/17) | Los activistas hackers habían anticipado que la Nasa estaba a punto de develar información sobre la vida en otros planetas. | La Capital (Rosario) |
Revelan el secreto de una especie hallada por Darwin (28/06/17) | La macrauquenia, hallada por Charles Darwin en las actuales Argentina y Uruguay, corresponde a la familia de los caballos, rinocerontes y tapires | La Capital (Rosario) |
La Nasa desmiente un posible anuncio sobre la vida extraterrestre (28/06/17) | Su director científico desmintió en Twitter que la institución científica vaya a dar tal noticia. | La Capital (Rosario) |
Los argentinos figuran en el podio mundial de los adictos a las tecnologías (17/07/17) | Cuatro de cada diez argentinos reconocen que les cuesta "desconectarse". | La Capital (Rosario) |
Los hombres producen la mitad de espermatozoides que hace 45 años (26/07/17) | Es un estudio científico israelí que analizó el esperma de los varones occidentales. No está probado que afecte a la fertilidad. | La Capital (Rosario) |
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU (28/07/17) | Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón | La Capital (Rosario) |
Modifican el gen que es la causa más común de muerte súbita en atletas (04/08/17) | Científicos de EEUU, Corea del Sur y China corrigieron en embriones la mutación de un gen. Advierten que aún es experimental | La Capital (Rosario) |
Primera vez en el país: fabrican un avión con motor diesel gasolero (12/09/17) | Fue realizado por un aficionado de Teodelina. Lo inició hace ocho años y medio, tiene diseño propio y un motor de la marca de autos alemana Audi. | La Capital (Rosario) |
Ganan el Nobel de Medicina por sus estudios del "reloj biológico" (03/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young recibieron ayer el galardón 2017 por sus avances en la materia | La Capital (Rosario) |