Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué le ocurre al cuerpo cuando se come banana todos los días (04/11/24) | La popular fruta tropical, presente en innumerables culturas, es más que un simple postre o merienda. Estudios recientes destacan su importancia nutricional y su versatilidad en la cocina | Infobae |
Cómo el calentamiento global está robando horas de sueño y afectando la salud (04/11/24) | El incremento de las temperaturas durante la noche está perjudicando el descanso nocturno y plantea serias consecuencias para el bienestar general a nivel mundial | Infobae |
Método “wolbachia”: ¿una bacteria podría frenar las epidemias de dengue? (04/11/24) | La estrategia se desarrolla en 14 países, incluyendo Brasil, Colombia y México. Cuáles son los resultados de los estudios que se han hecho y qué posibilidad hay de que se utilice a gran escala | Infobae |
El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental (05/11/24) | Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable | Infobae |
Estar demasiado tiempo sentado daña el corazón, incluso en personas que hacen ejercicio (05/11/24) | Healthday Spanish | Infobae |
Día Internacional del Cuidador: 5 ejercicios para evitar el agotamiento emocional (05/11/24) | La constante responsabilidad de esta tarea desgasta tanto física como mentalmente. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lograr desconectar y recuperar la energía | Infobae |
Revelan grandes diferencias en la respuesta cerebral al estrés entre hombres y mujeres (05/11/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Israel, realizado en ratones machos y hembras, podría abrir el camino a una terapia personalizada contra la depresión, la ansiedad y otros trastornos | Infobae |
Por qué es un mito que los gatos necesiten tomar leche (05/11/24) | En su etapa adulta, no es recomendable brindarle a los felinos este alimento. Las señales de malestar que experimentan y qué necesitan para estar hidratados | Infobae |
Tras el desastre por DANA en España, advierten sobre un posible aumento de 6 tipos de infecciones (05/11/24) | Sociedades médicas y expertos de universidades locales alertaron sobre esta situación. Por qué el agua estancada de las inundaciones favorece la transmisión de patógenos | Infobae |
¿Cuántos años tarda en mejorar el corazón de un ex fumador? (05/11/24) | Un estudio reveló el lapso de tiempo sin cigarrillo que es necesario para alcanzar niveles de riesgo parecidos a aquellos que nunca tuvieron el hábito. La opinión de los neumonólogos | Infobae |
La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos (06/11/24) | Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos | Infobae |
El cereal poco conocido y libre de gluten que tiene importantes beneficios para la salud (06/11/24) | Un grupo de investigadores descubrió que este grano, habitualmente usado para alimentar animales, es muy bueno para el humano | Infobae |
Desarrollan un fármaco experimental que reproduce los efectos de correr 10km (06/11/24) | Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, generaron una molécula que promete replicar los beneficios metabólicos de la actividad física intensa y el ayuno, sin necesidad de moverse. | Infobae |
Las razones detrás del aumento en los casos de cáncer colorrectal en los adultos jóvenes, según los expertos (06/11/24) | El reciente diagnóstico en el actor James Van Der Beek, conocido por su papel en la serie “Dawson’s Creek” en los 90, dejó en evidencia un alarmante crecimiento de esta enfermedad en menores de 50 años | Infobae |
Desde hepatitis C hasta estreptococo, los 17 patógenos prioritarios para el desarrollo de vacunas (06/11/24) | Expertos de la OMS elaboraron la lista en relación con el impacto que tienen los microorganismos en la salud pública. Qué dijo el primer autor del trabajo a Infobae y las opiniones de otros dos expertos | Infobae |
Descubren una molécula clave en la regulación del metabolismo y la prevención de la obesidad (06/11/24) | Investigadores de Trinity College Dublin descubrieron que la denominada IL-17A, que forma parte del sistema inmune y está presente en el tejido adiposo, sigue patrones circadianos para el correcto funcionamiento del organismo. | Infobae |
Comer dormido: qué es este trastorno del sueño y por qué es tan complejo (07/11/24) | Los episodios nocturnos desafían las soluciones convencionales y afectan las relaciones personales. Los desafíos de encontrar el tratamiento adecuado para muchos pacientes | Infobae |
Ideal para el verano: la fruta llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento celular (07/11/24) | Un alimento rico en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales ayuda a proteger el sistema cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico | Infobae |
Cómo hace el cerebro para crear y recupera recuerdos (07/11/24) | Utiliza una red de neuronas para formar engramas que conservan vivencias. Este proceso es clave en la memoria humana y en cómo recordamos experiencias | Infobae |
Qué son los obeliscos, los nuevos agentes infecciosos presentes en bacterias desde la boca hasta el océano (07/11/24) | Los descubrió un equipo de científicos de los Estados Unidos, Canadá y España. Cómo los detectaron y qué implicancias tendrían para la biomedicina, según expertos consultados por Infobae | Infobae |