SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

3641 a 3660 de 24942

Título Texto Fuente
Los microplásticos amenazan la supervivencia del pingüino de Galápagos  (09/02/24) Un equipo de científicos advirtió que estos contaminantes se desplazan y concentran en la red alimentaria de esta zona, poniendo en riesgo a la especie que ya se encuentra en peligro de extinción.  Infobae
Comprueban que las mujeres vacunadas contra el COVID-19 transfieren protección a sus hijos a través de la leche materna, un hallazgo clave para los menores de 6 meses  (11/10/22) Un equipo de científicos acaba de publicar en Frontiers in Inmunology el primer estudio que describe la respuesta en madres lactantes a vacunas ampliamente utilizadas en la Argentina (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca)   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cáncer de páncreas: la combinación de 2 fármacos que "mata de hambre" a las células cancerosas  (20/11/19) Un equipo de científicos acaba de demostrar la eficacia de un tratamiento contra una de las enfermedades más letales que afecta a los humanos: el cáncer de páncreas.  BBC - Ciencia
Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas  (25/04/17) Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla pan a partir de la planta de yuca, con potenciales beneficios para la salud de los consumidores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana  (12/07/23) Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo  (03/05/17) Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té.  BBC - Ciencia
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria  (23/11/20) Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas  (13/12/18) Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema solar se desintegrará mucho antes de lo que se pensaba  (01/12/20) Un equipo de astrónomos publicó un nuevo estudio que afirma que nuestro Sistema Solar se desintegrará completamente muchos años antes de lo que habían previsto los científicos.  La Nación
Descubierto el exoplaneta con más posibilidades para buscar vida  (20/04/17) Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio  El País - España
Los agujeros negros también broncean  (17/08/16) Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales  El País - España
Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar  (03/12/24) Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así crecen y evolucionan los agujeros negros: cuál es el rol de los campos magnéticos  (08/07/24) Un equipo de astrofísicos norteamericanos logró identificar los discos de materia que alimentan a estos gigantes cósmicos, mediante una simulación con una resolución mil veces mayor que las anteriores.  Infobae
Cómo unas extrañas estructuras de ondas de radio podrían revelar detalles sobre las fusiones galácticas, según la NASA  (06/05/24) Un equipo de astrofísicos estudió a los denominados círculos de radio extraños (ORC) a partir de la observación de rayos X y pudo determinar su naturaleza.  Infobae
Cómo unas extrañas estructuras de ondas de radio podrían revelar detalles sobre las fusiones galácticas, según la NASA  (07/05/24) Un equipo de astrofísicos estudió a los denominados círculos de radio extraños (ORC) a partir de la observación de rayos X y pudo determinar su naturaleza.  Infobae
Una mirada al paisaje urbano y cultural del barrio de Flores  (21/05/18) Un equipo de arquitectos se propone analizar los procesos de transformación en la tradicional comuna porteña en pos de mejorar su calidad de vida social y ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas.  LT10
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas  La Nación
La realista reconstrucción de “Juanita”, la momia inca más famosa de Perú  (26/10/23) Un equipo de arqueólogos reveló un busto que muestra cómo habría sido la momia más famosa de Perú.  BBC - Ciencia
El misterioso episodio de violencia extrema de la Edad del Bronce británica: “Una represalia desmedida”  (16/12/24) Un equipo de arqueólogos han analizado más de 3.000 huesos y fragmentos humanos de un yacimiento de Inglaterra que data de la Edad del Bronce  El País - España

Agenda