Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ellas los prefieren listos: un pez australiano revela que la posibilidad de tener sexo dispara la inteligencia (28/02/25) | Descubren que las hembras del pez mosquito eligen a los machos más inteligentes para aparearse, mientras los machos desarrollaron habilidades impresionantes para resolver problemas y sortear laberintos | El Mundo (España) |
El robot InSight revela un nuevo mapa del interior de Marte: su núcleo esta envuelto por una capa de roca fundida (26/10/23) | Descubren que su núcleo líquido, compuesto principalmente por hierro, está rodeado de un mullido manto de roca fundida de unos 150 km de diámetro | El Mundo (España) |
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón (02/11/22) | Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran en la Vía Láctea una insólita estrella supergigante azul que se mueve a gran velocidad (23/02/22) | Descubren tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, una de sus estrellas más masivas y luminosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Huellas fósiles de La Rioja revelan una nueva fauna que habitó hace 15 millones de años (19/09/23) | Descubren un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fusión cósmica más misteriosa: detectan ondas gravitacionales de un agujero negro chocando con un objeto desconocido (24/06/20) | Descubren un enigmático objeto de sólo 2,6 masas solares: podría ser el agujero negro con menor masa hallado hasta ahora o la estrella de neutrones más masiva. | El Mundo (España) |
Una nueva tecnología convierte basura en diamantes (25/06/21) | Descubren un método que aplica grandes corrientes eléctricas para convertir desechos con carbono en diamantes nanoscópicos en sólo medio segundo | LT10 |
La melatonina ayuda a quemar calorías (20/02/18) | Descubren un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de esta hormona natural a nivel del tejido adiposo marrón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estrategia del gecko con grandes escamas para evitar ser cazado (08/02/17) | Descubren un pequeño lagarto cuyas escamas se desprenden fácilmente para huir de sus depredadores | El Mundo (España) |
Astrónomos captaron una imagen de “La Mano de Dios” emergiendo desde una nebulosa (13/05/24) | Descubren una captura visual fascinante a 1.300 años luz, ofreciendo una perspectiva única sobre los efectos de la radiación en formaciones cósmicas y su papel en la creación y destrucción celeste | Infobae |
Miles de agujeros negros rodean el centro de la galaxia (05/04/18) | Descubren varios sistemas binarios de estrellas en los que uno es un agujero negro cerca del núcleo de la Vía Láctea | El País - España |
Los primeros parásitos conocidos vivieron hace 500 millones de años en China (04/06/20) | Descubren vestigios de organismos que vivían en el aparato digestivo de animales similares a moluscos. Es la relación parasitaria más antigua documentada en el reino animal | El Mundo (España) |
Encontradas las moléculas orgánicas más distantes del Universo (06/06/23) | Descubrimiento del James Webb Telescope en el que han participado científicos chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Muere a los 95 años Stewart Adams, que alivió el dolor de millones de personas con el ibuprofeno (07/02/19) | Descubrió esta 'superaspirina' pese a que abandonó los estudios en la adolescencia | El País - España |
La misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo: de qué se trata y cómo fue descubierta (16/05/25) | Descubrió una rara enfermedad en una zona aislada y remota. | Clarín |
Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas (05/06/24) | Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%. | Infobae |
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla (24/10/24) | Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta | Infobae |
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas (25/04/25) | Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos | Infobae |
Pro Huerta: El valor que trasciende a lo productivo (29/07/16) | Desde 1990, Pro Huerta trabaja en las comunidades para que gestionen sus propios procesos de desarrollo local. Gracias al aporte del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. | El Diario (Paraná) |
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis” (28/12/16) | Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf. | Página 12 |