SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

3761 a 3780 de 26042

Título Texto Fuente
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo  (14/05/19) Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase inteligente que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado  (11/12/17) Un equipo de científicos desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, económico y comestible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos  (24/07/20) Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer  (02/05/24) La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado  (20/05/22) Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos  (21/05/24) Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo  Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores  (29/07/25) Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer  Infobae
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios  (25/02/19) Anterior al gran cráter de Chicxulub, México  El Mundo (España)
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra  (11/02/22) Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA.  Página 12
Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus  (27/04/20) Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles.  Clarín
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea  (21/11/18) Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un enfoque innovador para la generación de hidrógeno  (29/08/24) Investigadores han dado un paso significativo hacia soluciones energéticas sostenibles al desarrollar un electrodo innovador que promete transformar la producción de hidrógeno.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos  (16/03/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un empresario recibió plasma de su hijo de 17 años como parte de un plan para evitar envejecer  (29/05/23) Bryan Johnson gasta US$2 millones para reducir el paso del tiempo; ahora participó de un experimento con su padre y su primogénito; el detalle de su plan  La Nación
Un emprendedor reconvierte aviones de aeromodelismo en drones para topografía y agrimensura  (17/10/17) Los aviones diseñados por el agrimensor Maximiliano Panaino, poseen un piloto automático -que mantiene el dron estabilizado para cuando se dispara la cámara- y un GPS que permite guiar el recorrido.  Agencia Télam
Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida  (04/09/17) Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas.  Clarín
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos  (18/10/19) A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante  El Mundo (España)
Un ejercicio mental simple puede ser la clave para mantener el cerebro ágil a medida que envejecemos, según expertos de Harvard  (05/09/24) Un estudio reciente señala que esta actividad, más que un pasatiempo, es crucial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo  Infobae
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial  (11/12/24) El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un efecto desconocido de un antibiótico ayudaría en el Parkinson  (26/12/16) Un grupo de investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontró una nueva propiedad en la doxiciclina, un antibiótico utilizado para tratar enfermedades como la rosácea.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda