SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

361 a 380 de 26042

Título Texto Fuente
“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista  (14/06/24) En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.  Infobae
“Don't Look Up”: ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix)  (28/12/21) Don't Look Up nos muestra un escenario que ya se ha tratado varias veces en el cine, pero esta vez lo hace con sátira y dándole una especial relevancia a la ciencia y los científicos.  BBC - Ciencia
“Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios”  (25/04/19) Entrevista a Ginés Morata. Genetista. El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU  El País - España
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso  (26/08/25) Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso  Infobae
“Después de las elecciones, el Gobierno irá por el Ministerio de Ciencia”  (05/07/17) Daniel Filmus, Roberto Salvarezza y Fernando Peirano analizan el estado de la investigación en el país  Página 12
“Desde aquí, la Tierra parece como un mundo perfecto”: por primera vez dos astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada  (13/09/24) Dos astronautas no profesionales han completado con éxito la primera caminata espacial costeada por el sector privado y han probado los trajes diseñados por la firma SpaceX, de la que es propietario el controvertido magnate Elon Musk.  BBC - Ciencia
“Desarrollamos herramientas de laboratorio para rediseñar al virus del zika”  (23/04/18) A 30 años de graduarse de bioquímica, la doctora Andrea Gamarnik, de la Fundación Instituto Leloir, agrega otra enfermedad viral a sus estudios moleculares sobre el dengue. Y sueña con contribuir al desarrollo de una vacuna efectiva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas”  (12/06/17) El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje  El País - España
“Debería haber consultorios los domingos”  (13/09/17) Aunque está jubilado, Cahn continúa trabajando en el campo del que fue pionero en la medicina argentina. Aquí analiza la actualidad de la enfermedad a 35 años de los primeros casos, y los cambios necesarios en el sistema público de salud.  Página 12
“Debemos poner la lupa en las mujeres y la prevención del VIH”, explicó la infectóloga Isabel Cassetti  (01/09/23) La experta, que participa del Simposio Científico de Fundación Huésped, enfatizó cómo la profilaxis previa a la exposición, la cual es una píldora que puede reducir el riesgo de convertirse en portador, debe llegar también a ellas.   Infobae
“Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes”  (13/11/17) La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer  El País - España
“Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos  (04/04/23) En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación.  BBC - Ciencia
“De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes”  (20/09/19) Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno  El País - España
“Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos  (20/07/21) En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Cuando perdemos a otra persona, también se lleva nuestros recuerdos”  (16/11/16) El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron  El País - España
“Cuando choquemos contra otra galaxia no notaremos nada”  (27/12/17) La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea  El País - España
“Cualquier cosa que utilicemos como alternativa al plástico va a tener impacto”  (28/11/19) Cristina Romera | Investigadora en Biología Marina. La científica es una de las cinco investigadoras que han recibido el premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science  El País - España
“Crean la idea de que se puede crecer sin invertir en ciencia”  (13/12/17) Javier Flores, especialista en políticas científicas y miembro del foro consultivo mexicano  Página 12
“Covidoso”, “esquizofrénico”, “chagásico”: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen?  (03/05/21) Con la pandemia, se reactivó el debate sobre las etiquetas de las personas con enfermedades. Expertos explican por qué se acentúa el estigma, que conduce a menos consultas y tratamientos, y no favorece la integración social  Infobae
“COVIDAR IGG”: test serológico clave en los estudios de plasma de convalecientes  (20/11/20) El kit, desarrollado por científicos del Instituto Leloir, permitió identificar a los donantes para la investigación de la Fundación INFANT   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda