SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

3841 a 3860 de 24961

Título Texto Fuente
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal  (21/11/18) Día Mundial del Cáncer de Pulmón  El Mundo (España)
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica  (21/02/25) Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.  ATP Santa Fe
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos  (26/02/18) Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El arte de domar la tecnología para producir arte  (22/07/19) Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Filosofía de la ciencia?  (11/03/19) Diálogo con el doctor Pablo Lorenzano, director del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (UNQ).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón"  (13/03/17) Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS  El Mundo (España)
“La música no es un lenguaje universal sino situado”  (02/12/19) Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer  (05/04/21) Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“La ciencia es el invento humano más interesante de todos los tiempos”  (13/08/19) Diálogo con Santiago Ginnobili, docente investigador de la UNQ, sobre la perspectiva que ofrece la filosofía de la gen, su evolución y sus propiedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enfermedades complejas, abordajes múltiples  (23/12/19) Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Experimentación, intimidad y libertad: la propuesta de artistas en la UNL  (29/04/24) Diana Randazzo, Pablo Nava y Antonela González participaron con sus obras en dos espacios culturales de la Universidad: el Museo de Arte Contemporáneo y el Foro Cultural.  LT10
El Perseverance llega a Marte: una colombiana detrás de la misión espacial de la NASA que explora el planeta rojo para buscar el origen de la vida  (18/02/21) Diana Trujillo tenía 17 años y US$300 en el bolsillo cuando llegó a Estados Unidos desde Colombia.  BBC - Ciencia
Cuáles son las 6 razones por las que se debe ser cauteloso ante la viruela del mono  (24/05/22) Diariamente se suman países con afectados por la viruela símica. Hasta el momento, serían más de 15 naciones de Europa y las América. Cuáles son los puntos que plantean los expertos  Infobae
La UE acabará con el 100% de las emisiones de CO2 para 2050  (29/11/18) Días antes de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, la Comisión Europea anunció su objetivo lograr la neutralidad climática en Europa a mediados de siglo  El Mundo (España)
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista  (13/08/20) Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer   El Litoral
Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo?  (11/11/20) Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana?  LT10
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (01/08/22) Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así.  BBC - Ciencia
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU.  (12/10/16) Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes.  Clarín
¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas?  (02/11/17) Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora.  BBC - Ciencia
Qué es la Tabla de Esmeralda y por qué fue tan influyente  (19/09/16) Dicen que estaba escrita en esmeralda o cristal o roca verde. Así se la imaginó en el siglo XVII el físico, alquimista y filósofo hermético alemán Heinrich Khunrath.  BBC - Ciencia

Agenda