SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

3861 a 3880 de 26042

Título Texto Fuente
¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte?  (21/10/16) Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento  El País - España
Por qué el misterioso suelo pélvico se convirtió en una de las "últimas fronteras de la anatomía"  (06/08/18) Desde que entré en la adultez, ha sido imposible evitar escuchar sobre la importancia de tener un suelo pélvico fuerte. Probablemente me he topado con decenas de artículos del tema.  BBC - Ciencia
Cuáles son las mejores herramientas para manejar tus emociones según uno de los mayores expertos del tema  (05/03/25) Desde que era un niño, Ethan Kross ha sido "un observador de las emociones" y de las formas a menudo contraproducentes en que lidiamos con los sentimientos difíciles.  BBC - Ciencia
Mecanismo de Anticitera: los científicos descifran el misterio de la "computadora" más antigua del mundo  (15/03/21) Desde que este artefacto fue encontrado en Grecia hace más de un siglo, los científicos quedaron desconcertados.  BBC - Ciencia
56 años de medicina veterinaria y zootecnia en Zacatecas  (12/07/18) Desde que iniciaron las primeras minas en el estado de Zacatecas surgió la necesidad de producir animales para alimentar a los mineros, por lo que la actividad pecuaria se convirtió en una de las principales para el sustento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar  (06/07/23) Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Cambios en la narrativa del cine por la tecnología  (27/08/18) Desde que los hermanos Lumière desarrollaron una tecnología (cinematógrafo) que dio lugar al nacimiento del cine como un nuevo medio expresivo, esta relación no ha dejado de profundizarse y evolucionar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cuáles son las dolencias que afectan a la columna y cuándo conviene realizarse radiografías  (13/09/22) Desde que los humanos dejaron de caminar en cuatro patas, la posibilidad de desarrollar dolores de espalda se mostró en aumento.   Infobae
Nieve visual: "La rara condición que me hace ver con 'interferencias'"  (26/04/22) Desde que Paris Haigh tiene uso de razón, ve pequeños puntos parpadeantes allá donde mira.  BBC - Ciencia
El avión que ve debajo del agua: cómo operan las naves que buscan desde el aire el sumergible Titán perdido cuando se dirigía al Titanic  (22/06/23) Desde que se confirmó la desaparición del sumergible Titán en el Atlántico el domingo, aviones han estado peinando el océano para buscarlo debajo de las olas.  BBC - Ciencia
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo"  (08/11/23) Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario.  BBC - Ciencia
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy  (07/11/17) Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía.  BBC - Ciencia
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor  (22/11/16) Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo "leer" las ovitrampas: tecnología y trabajo en red para anticiparse a un brote de dengue  (29/11/24) Desde septiembre se observa, en la provincia, la presencia de Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad. Y ya se detectaron los primeros casos.   El Litoral
De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida  (03/07/17) Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups  La Nación
Todos los beneficios de comer manzanas  (11/07/24) Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada  Infobae
Emprender en red: dos mil jóvenes participaron de la JIJE virtual  (02/11/20) Desde su casa, 90 ideas y modelos de negocios y dos mil jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe se encontraron en red, durante la 15ª edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL.  LT10
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor  (04/04/25) Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura  Infobae
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie  (09/09/25) Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos   Infobae
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos  (21/05/24) Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo  Infobae

Agenda