SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

4001 a 4020 de 26058

Título Texto Fuente
Alumnos de Bragado crearon un circuito turístico autoguiado a partir de un código QR  (19/12/17) Un circuito turístico autoguiado a través de celulares fue creado por alumnos de la Escuela Técnica 1 de la localidad bonaerense de Bragado, con el objetivo de que todas las personas puedan conocer el patrimonio cultural de esa localidad.  Clarín
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol  (22/11/19) Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento  El Mundo (España)
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente  (19/08/22) Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución humana aparece escrita en la tierra  (09/11/20) Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural  El País - España
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal”  (17/08/21) Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor  La Nación
Fenómenos lejanos influyen sobre el clima de América del Sur  (14/12/16) Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos  (27/10/22) Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse.  BBC - Ciencia
Identifican una de las causas del avance del melanoma  (18/09/17) Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Salud mental e inteligencia artificial: cuáles son los límites a los que hay que estar atentos  (21/05/24) Un científico de datos compartió cómo el chat de Microsoft, Copilot, le sugería que “quizás no tenía por lo que vivir” cuando le preguntó si “debería acabar con todo. En el área de la salud mental, el humano parece ser irremplazable.  El Litoral
Hacia una cura para el joven que envejece a cámara rápida  (19/02/19) Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia  El País - España
Una técnica expande el uso industrial de las aleaciones de acero de alta resistencia  (21/12/17) Un científico brasileño desarrolla un método innovador de soldadura por láser a altas temperaturas para aceros de ultra alta resistencia, destinado a aplicaciones automovilísticas y aeroespaciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resuelven el misterio de las arañas “fantasma” de la isla Robinson Crusoe  (01/02/17) Un científico argentino determinó que las nueve especies de arácnidos emparentados descienden de un ancestro común que ingresó a la isla hace dos millones de años.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos  (02/10/18) Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes  (25/08/17) Un cetáceo de hace 30 millones de años que succionaba a sus presas para alimentarse  El Mundo (España)
Una tecnología innovadora para el tratamiento del cáncer de piel  (16/05/19) Un Centro de Investigación apoyado por la FAPESP desarrolla un dispositivo para intervenciones no invasivas en cáncer no melanoma –el tipo más frecuente en el mundo– apuntándole a la red de salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático  (07/08/17) Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos  El País - España
Desvelado el misterio de los osos pandas marrones: su color se debe a una mutación  (05/03/24) Un centenar de estos úrsidos viven aislados en unas montañas del interior de China  El País - España
Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte"  (07/11/23) Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después  El Mundo (España)
Violencia de género: cómo romper con un ciclo que puede perpetuarse por generaciones  (12/09/24) Un caso judicial en Francia expuso crudamente esta problemática.   Infobae
COVID-19: el Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firman acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación   (27/05/21) Un candidato a vacuna, desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda