SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

4201 a 4220 de 26794

Título Texto Fuente
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir  (14/02/20) Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología.  El Litoral
Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica  (14/12/20) Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optimización de las redes de datos a partir de la inteligencia artificial  (16/02/23) Docentes de la Unsta utilizan la Inteligencia artificial (IA) como aliada para la consecución de objetivos en proyectos de ingeniería. Los especialistas trabajan en el desarrollo de una plataforma destinada a las áreas técnicas de las universidades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La apuesta para aferrarse a la vida  (05/03/18) Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacen talleres de matemática divertida para chicos  (15/05/25) Docentes del Departamento de Matemática de la FIQ-UNL crearon "Matenautas", un espacio gratuito de experimentación y juegos matemáticos.  LT10
Investigación sobre plantas medicinales en la Universidad Católica de Santa Fe  (19/11/24) Docentes e investigadoras estudian sobre el uso alternativo de plantas para fines terapéuticos. Pares brasileños interesados en los estudios.  El Litoral
Ingeniería robótica, una herramienta para la solución de problemas  (15/06/23) Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario trabajan en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura desarrollando manipuladores robóticos y robots móviles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La obesidad ocasionaría problemas de visión en los niños   (18/04/22) Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica  (09/05/25) Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.  LT10
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos  (01/08/25) Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas  (24/05/23) Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alcohol: Uso y abuso  (29/04/19) Docentes realizan talleres con alumnos de escuelas secundarias para ampliar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos nocivos que el consumo de alcohol etílico o etanol produce en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Forman promotores de salud en La Vuelta del Paraguayo  (28/03/25) Docentes trabajan con los vecinos del barrio para construir juntos las medidas para prevenir leptospirosis y dengue. El año pasado realizaron el mismo proyecto en Alto Verde.  LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo  (21/05/25) Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta  LT10
Árboles, el patrimonio verde de Santa Fe: expertos estudiaron alrededor de 150 especies en la ciudad  (13/12/22) Docentes y demás profesionales de la UNL realizaron un exhaustivo relevamiento de los árboles que hay en la ciudad y cubrieron un "bache en el conocimiento". Todo quedó plasmado en el libro: "Árboles Urbanos de la ciudad de Santa Fe"  Uno (Santa Fe)
Promueven el intercambio de semillas agroecológicas  (09/12/24) Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo crearon una estrategia de comunicación junto a Inta y productores agropecuarios.  LT10
Concientización en la infancia: el futuro del planeta  (10/06/24) Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL realizaron talleres en el Colegio San José de Esperanza sobre el desarrollo económico sostenible.  LT10
Brazo articulado como complemento para sillas de ruedas  (24/08/20) Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron y confeccionaron un brazo articulado semipermanente que permite la comunicación de personas con parálisis parcial a través de una Tablet.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UNL brinda apoyo escolar en los barrios   (07/11/24) Docentes y estudiantes trabajan como voluntarios para acompañar a niños y jóvenes en sus tareas escolares.  LT10
Una alternativa inclusiva a partir de la interdisciplinariedad  (08/08/16) Docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Ingeniería, Bioquímica y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario desarrollan un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda