LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (09/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos corazones bailan como uno solo cuando hay amor (02/05/17) | El antropólogo Pablo Herreros Ubalde, autor del libro "Yo, mono", explica en esta sección todas las claves del comportamiento humano con ayuda de sus observaciones sobre nuestros parientes más cercanos: los grandes simios. | El Mundo (España) |
Digitalizan acervo del herbario de la UAQ (02/09/16) | El herbario Dr. Jerzy Rzedowski, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dio inicio al proceso de digitalización de las 35 mil especies que contiene. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el cambio climático (30/03/23) | El informe debería servir como una “guía de supervivencia para la humanidad”, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien recomendó un enfoque de “todo, en todas partes, al mismo tiempo” para la acción climática | La Nación |
Eclipse solar: Argentina, el mejor país para ver el fenómeno (23/02/17) | El "anillo de fuego" podrá observarse este domingo en algunos sectores de Latinoamérica y África. La provincia de Chubut será uno de los escenarios de mayor privilegio para disfrutarlo a simple vista | Rosario3 |
Blob, el raro organismo que vivirá en la Estación Espacial Internacional y fascina a los biólogos (13/08/21) | El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos. | Página 12 |
El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU (14/07/23) | El "chatbot" inteligente de Google supera el examen para ser médico en EEUU | La Nación |
China batió el récord de lanzamiento de satélites: 20 en el año (12/12/16) | El "Fengyun-4A", que orbita a una altitud de 35,786 kilómetros, es el primer satélite de sensor remoto cuantitativo del país, según el centro espacial Xichang, en la provincia de Sichuan. | Agencia Télam |
El innovador "metamaterial acústico" que bloquea el sonido pero no el aire (10/04/19) | El "metamaterial acústico" diseñado por científicos de la Universidad de Boston puede bloquear el sonido mientras el aire sigue su curso. | BBC - Ciencia |
Qué es el "ojo silencioso", el fenómeno que diferencia a los mejores atletas del resto (y cómo puede servir para la vida) (08/08/18) | El "ojo silencioso" de los atletas les permite procesar más rápido la información para activar la respuesta motora del cuerpo. | BBC - Ciencia |
Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres (31/05/24) | El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845. | BBC - Ciencia |
El Vaticano realizará su primera hackatón (08/03/18) | El "VHacks" se celebrará entre el jueves y el próximo domingo. | Agencia Télam |
El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio" (10/07/24) | El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora | El Mundo (España) |
El árbol que sobrevivió a la bomba de Hiroshima (07/06/17) | El 'Ginkgo biloba' ha inspirado a los mejores poetas y su resistencia lo ha convertido en un fósil viviente | El País - España |
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’ (09/05/17) | El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio | El País - España |
El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros (25/03/20) | El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica | El Mundo (España) |
Identifican un gran tiburón extinto desconocido (06/10/16) | El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco. | Uno (Entre Ríos) |
La NASA da por perdido a su robot marciano Opportunity: no sobrevivió a la gran tormenta de polvo (14/02/19) | El 'rover' no da señales desde junio y los intentos por contactar con él han fracasado | El Mundo (España) |
Advierten sobre posibles alteraciones provocadas por un componente presente en los protectores solares (15/12/21) | El 'Scientific Committee on Consumer Safety' seleccionó esta investigación argentina como insumo para pedir que se reglamente el uso de BP-3 en cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
60 años de la NASA: 6 momentos clave en la historia de la agencia espacial de Estados Unidos (01/10/18) | El 1 de octubre de 1958 comenzaban las operaciones de la institución que tendría una y otra vez en vilo a millones de personas en el mundo a lo largo de seis décadas. | BBC - Ciencia |